Autos de bienes de difuntos
CONTRATACION,360
1624
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.41091.AGI//CONTRATACION,360
Esta Unidad descriptiva contiene 19 unidades más
Fiscal de la Audiencia de México
-Número 1.- Diligencias sobre la memoria de testamento que hizo
Francisco de Villarroel, natural de Cea, en el pueblo de
Cepita, provincia de los Charcas. 1624. -Número 2.- Diligencias sobre bienes de difuntos hechas a bordo, ante el
general don Gabriel de Chaves. 1624. 3 ramos:
Ramo 1.- Sobre los bienes de don Juan de Montalvo, que iba con la
familia del Marqués de Cerralbo, virrey de Nueva España,
abintestato. Ramo 2.- De don fray Gregorio de Alarcón, religioso dominico,
obispo que iba a Cuba, difunto abintestato. Ramo 3.- Del obispo don Manuel Muñoz Herrera, difunto a bordo. -Número 3.- Autos sobre dichos bienes. 15 ramos:
Ramo 1.- Sobre los del capitán Gaspar de Vera Maldonado, maestre
de nao. 1624. Ramo 2.- Del capitán Alonso de Meneses, difunto en el Puerto de
Santa María, con testamento. 1624. Ramo 3.- Del general Francisco de Novoa, difunto en Sevilla con
testamento y codicilo. 1624. Ramo 4.- De doña Inés de Ayala, viuda, natural de Sevilla y
difunta en Cartagena de Indias, con testamento que se
cita. 1624. Ramo 5.- De Alonso Martín Albornoz, natural de Ayamonte, y
difunto en San Marcos de Arica, con testamento. 1624. Ramo 6.- De Antonio Martínez de Orta, vecino de Sevilla, y
difunto en Indias, con testamento que se cita. 1624. Ramo 7.- De Benito de Castro, natural al parecer de Llerena,
vecino de Santa Fe, del Nuevo Reino de Granada,
pasajero, y se ahogó viniendo a España en los Cayos de
Matacumbe. 1624. Ramo 8.- De Diego García de Paredes, natural de Huelva, y difunto
en Huancavélica. 1624. Ramo 9.- De Antonio de Andino, natural del Puerto de Santa María,
y difunto con testamento en la villa de Saña, del Perú. 1624. Ramo 10.-Del licenciado don Juan Suárez de Ovalle, fiscal de la
Audiencia de México, natural de Granada, y difunto en
México, con poder para testar, y por el que se hizo,
mandó fundar una capellanía en la parroquia de Santiago
de su patria. 1624. Ramo 11.-De doña Jordana Mejía, natural de Espinar de Segovia, y
difunta con testamento y codicilo en Lima. Fue viuda del
comendador Melchor Verdugo. Mandó instituir memoria de
misas en el Convento de San Francisco de Lima, y como
albacea de su hermana doña María Mejía, dos capellanías
en la iglesia mayor de su patria, y muchas mandas pías
en Lima y Trujillo del Perú. 1624. Ramo 12.-De Catalina Blázquez, o Velázquez, natural de Medellín,
mujer de Juan García de Ojeda, difunta con testamento en
Panamá, y fundación de capellanía de parentesco en la
Iglesia de Santa Cecilia, de su patria. 1624-1625. Ramo 13.-De María Vázquez, natural de Villacastín, difunta con
testamento en Lima; y de Juan Vázquez, barquero,
pulpero y zapatero, natural de Badajoz, y difunto con
testamento y codicilo en Lima. Fundó una capellanía en
la Catedral de su patria. 1624-1626. Ramo 14.-De Pedro de Anciondo, natural de Tolosa, en Guipúzcoa,
y difunto con testamento y codicilo en Manila, y
fundación de una patronato de legos y capellanías para
sus parientes en su patria. 1624-1629. Ramo 15.-De Juan de Torres, natural de Alburquerque, y difunto
abintestato en Lima. 1624-1625
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Alburquerque (Badajoz, España)
Arica (Arica y Parinacota, Chile)
Cartagena de Indias (Bolívar, Colombia)
Casa de la Contratación de las Indias (España)
El Puerto de Santa María (Cádiz, España)
Santa Fé de Bogotá (Colombia)
Descripción incluida en INVENTARIO DE LA SECCION DE CONTRATACION. TOMO I
Signatura antigua: CONTRATACION,14-2-164/4