Cartas dirigidas a [Pascual Francisco de Borja Centelles, X] duque de Gandía, felicitándole por el nombramiento de su hermano [Francisco Antonio de Borja] como cardenal. Entre las enhorabuenas había capellanes, regidores, mercaderes y canónigos, solicitando también recomendaciones e informando sobre la fiesta que se celebró en Gandía por la designación.
OSUNA,CT.300,D.1-44 [Signaturas anteriores]
1700-07-11 , Roma (Lacio, Italia) - 1700-09-20 , Gandía (Valencia, España)
Unidad Documental Compuesta
ES.45168.AHNOB/1//OSUNA,CT.300,D.1-44
El D.1 informa sobre las fiestas realizadas en Gandía por el cabildo, colegio, universidad y el convento de San Roque, describiendo como hicieron sermones y la procesión de cabildos con 16 parejas de estudiantes y 20 de doctores de todas las facultades con sus sobrepellices acompañados por el patrón y Francisco Antonio con el capirote y con el anillo de cardenal, adornado con joyas y el vestido con flores, durante las cuatro noches que se celebraron con fuegos artificiales, con toros, adornando plaza y claustro con jeroglíficos y poesía. También describe lo celebrado en el colegio y en la universidad de Alcalá, indicando que no habían visto esa poética en el reino con tanto garbo, deseando se cumplieran los presagios de la profecía de San Vicente Ferrer. El D.2 está remitido por Mariano Alberich de Casals informando de la petición del duque sobre una genealogía y que estaba en el archivo del convento de las Santas Cruces de la orden del Cister. El D.6 informaba de la presencia en Roma de Froilán Díaz, confesor de Carlos II y que se embarcó en una faluca hacia España. El D.10 es una carta de felicitación de Miguel Francisco Guerra, el que fuera consejero de Felipe V. Los D.12 y 34 son cartas de felicitación de representantes del Colegio Mayor San Ildefonso y de la Universidad de Alcalá de Henares entre ellos: Diego Noriega, Antonio Grande Barriero, Juan Bautista Gómez Escalante y Francisco del Rivero. El D.14 es una carta de felicitación del cabildo catedralicio de Toledo entre los que estaban: Bartolomé Antonio de Salazar, Juan Francisco Manrique y Francisco Soriano de Mesa. El D.17 hace referencia a las felicitaciones del mercader Martín de Beyzama, hijo del regidor de Toledo, Bernardino de Beyzama. Los D.23, 26 y 27 son cartas de felicitación de los canónigos de la catedral de Toledo, Bernabé Antonio de Salazar y Gonzalo López de Pandiello y de Lorenzo Gascó, capellán de la capilla de los Reyes Nuevos en dicha catedral. Los D.29, 32 y 39 son cartas de felicitación de los regidores del Ayuntamiento de Toledo, José Antonio de la Cuadra Olando y de Diego de Anchia y del resto de los componentes del mismo, entre el que estaba Rafael Hurtado de Herrera. El D.44 es una carta de felicitación del músico de la capilla pontificia, Gabriel Pujol.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Algunas imágenes/documentos tienen restricciones
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística.
Ayuntamiento de Toledo (España)
Borja Centelles Ponce de León, Francisco Antonio de (1659-1702)
Borja Ponce de León, Pascual Francisco de (1653-1716)
Colegio Mayor de San Ildefonso (Alcalá de Henares, Madrid, España)
Correspondencia particular
Iglesia Católica. Archidiócesis de Toledo
Bueno
El D.13 tiene la tinta desvaída con lo que su lectura se hace muy difícil.
Digitalizado