Autos de bienes de difuntos
CONTRATACION,302 [Signaturas anteriores]
1611
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.41091.AGI//CONTRATACION,302
Esta Unidad descriptiva contiene
26
unidades
más
-Número 1.- Requisitoria para que los oficiales reales y jueces de
bienes de difuntos, entregasen caudales a los herederos de
Juan Becerra Toro, natural al parecer de la villa de Feria,
y difunto en Pamplona de Indias, con testamento. Los
oficiales reales eran de Cartagena, y los jueces de dicha
Pamplona. 1611. -Número 2.- Requisitoria del juez general de bienes de difuntos de las
Islas Filipinas, al de Nueva España, remitiéndole
testimonios de diligencias y caudales de difuntos en dichas
islas, pertenecientes a herederos de ellos en España, Nueva
España, y Perú; en que se habla particularmente de los de
Diego de Morales, difunto en Filipinas con testamento. 1611. -Número 3.- Diligencias sobre dichos bienes hechas ante el general
Jerónimo de Portugal y Córdoba. 1611. 2 ramos:
Ramo 1.- Testamento y almoneda de los de Juan López, marinero,
natural de Dinamarca, y difunto de herida en un galeón. Ramo 2.- Inventario y almoneda de los de Francisco Romero,
artillero, que mataron estando gobernando el timón de
un galeón. -Número 4.- Testimonios de diligencias de dichos bienes ante los jueces
de la Audiencia de Lima. 1611. 2 ramos:
Ramo 1.- De Francisco de Zuazo, mercader, natural de Villafranca
de Niza, en Saboya, y difunto con testamento en Santiago
de Chile. Ramo 2.- De Jerónimo Dávila, del Hábito de Cristo, natural de
Avila, y difunto con testamento en Arequipa. -Número 5.- Autos sobre dichos bienes seguidos en la Contratación. 1611. 21 ramos:
Ramo 1.- Sobre los bienes de Sebastián Díaz, carpintero, vecino
de Sevilla, y difunto en Veracruz. Ramo 2.- De Pedro de Licona, marinero, natural de la villa de
Lequeitio, en Vizcaya, ahogado volviendo de viaje. Ramo 3.- De Pedro García, marinero, vecino de Triana, también
ahogado. Ramo 4.- De Gaspar de los Reyes, grumete, natural del lugar de
Berricano, Hermandad de Cigoitia, provincia de Alava, y
difunto en la mar. Ramo 5.- De Pedro Gallegos Ramírez, vecino de Sevilla, donde
parece murió. Ramo 6.- De Juan Crespín, marinero, vecino de Sevilla, ahogado en
el mar. Ramo 7.- De Gaspar de Espinar Bonifaz, natural de Sevilla, donde
murió con testamento. Ramo 8.- De Juan de Medina, oficial de escribano, natural de
Sevilla, y difunto en Lima. Ramo 9.- De Juan Bernal, barbero, natural de Sanlúcar de
Barrameda, y difunto en Puerto Rico, con testamento. Ramo 10.-El Convento del Carmen de la villa de Trigueros,
heredero de fray Gonzalo Gil de Cabrera, su hijo y
difunto en el Hospital de Cartagena de Indias, con
testamento. Ramo 11.-El Colegio de la Compañía de Jesús, de Granada,
legatario de Gaspar de Calderón, natural de dicha ciudad
y difunto en ella con testamento, heredero que fue de
los bienes de su padre, el capitán Francisco Calderón,
que pasó a la conquista de La Florida, con el general
Pedro Menéndez de Avilés, natural de dicha Granada, y
difunto en México. Ramo 12.-De Salvador de Saavedra, natural de Mérida, en
Extremadura, y vecino de la Nueva Veracruz, y difunto
con testamento en el pueblo de Micantla de dicha
jurisdicción. Ramo 13.-De Alonso López, natural de Torrijos, junto a Toledo,
difunto en Nueva España, con testamento. Ramo 14.-De Domingo de Mazos, natural de la villa de Castro
Urdiales,y difunto con testamento y codicilo en la del
Espíritu Santo, provincia de Coatzacoalcos, en Nueva
España. Ramo 15.-Los patronos del patronato de limosnas para parientes
que mandó fundar en la villa de Santa María Villa Abad,
diócesis de Lugo, Pedro Muñoz de Carbajal, natural de
ella, y difunto con testamento en Lima. Ramo 16.-De Francisco Romero Mudarra, veedor de las minas del
Cerro de Huancavelica, natural de la aldea del
Quintanar, en la Mancha, y difunto abintestato en dichas
minas. Ramo 17.-De Pedro Alonso,mercader, natural de la villa de Arroyo
del Puerco, obispado de Coria, y difunto en la ciudad de
San Pedro del Montijo, de la provincia de Veragua, con
codicilo en ella, y testamento en Panamá. Ramo 18.-De Juan Martín Chapino, natural del pue
blo
de Burguillos, junto a Zafra, en Extremadura, y difunto
con testamento en el pueblo de Chilquautla, en Nueva
España. Ramo 19.-De Gonzalo Manuel, maestre de nao, natural del Puerto
de Santa María, y difunto con testamento en la Nueva
Veracruz. Ramo 20.-De Gonzalo Rodríguez, presbítero, natural de Sanlúcar de
Barrameda, y difunto con testamento en el pueblo de Los
Reyes, de Chinchacocha, del Perú. Ramo 21.-De Juan Alonso de Aguiar, natural del lugar de Ables,
jurisdicción de Castropol, diócesis de Oviedo, y difunto
con testamento en el pueblo de Jutepeque, de la
jurisdicción de la villa de Cuernavaca, en Nueva España
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Ables (Llanera, Asturias, España)
Arroyo de la Luz (Cáceres, España)
Berrikano (Zigoitia, Álava, España)
Cantabria (comunidad autónoma, España)
Cartagena de Indias (Bolívar, Colombia)
Casa de la Contratación de las Indias (España)
Coatzacoalcos (Veracruz, México)
Colegio de San Pablo de Granada (España)
Convento de Nuestra Señora de la Consolación de Trigueros (Huelva, España)
El Puerto de Santa María (Cádiz, España)
Florida (provincia, jurisdicción antigua, Estados Unidos)
Menéndez de Avilés Alonso de la Campa, Pedro (1519-1574)
Nueva España (virreinato, jurisdicción antigua)
Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España)
Santa Bárbara (mina, Huancavelica, Perú)
Descripción incluida en INVENTARIO DE LA SECCION DE CONTRATACION. TOMO I
Signatura antigua: CONTRATACION,13-6-106/7