Instituto Higiene Alfonso XIII
Corporate Body - Instituto Nacional de Higiene Alfonso XIII (España)

Instituto Nacional de Higiene Alfonso XIII (España)

Identification

Type:

Corporate Body

Preferred form:

Instituto Nacional de Higiene Alfonso XIII (España)Other forms

Fechas de Existencia:

from 1899 to 1939

History:

Fue creado por Real Decreto de 28 de octubre de 1899 como Instituto de Sueroterapia, Vacunación y Bacteriología Alfonso XIII y orgánicamente dependía de la Dirección General de Sanidad del Ministerio de la Gobernación.

El origen de su creación se situó en la aparición de varias epidemias de cólera en 1899 en Portugal e Italia. Su objetivo era la realización de investigaciones científicas y avances de carácter sanitario en España, del mismo modo que ya existía organismos similares en otros países europeos.

La dirección del Instituto recayó en Santiago Ramón y Cajal, quien rápidamente nombró a su equipo (Mendoza, Tello, Murillo, Mouriz, García Izcara, Colomo, Victor Cortezo y Gustavo Pittaluga) y se puso a trabajar.

Entre sus especialidades figuraban la elaboración de vacunas, sueros, el análisis de muestras y la enseñanza e investigación microbiológica. Por ello, el Instituto comprendía 4 secciones principales: Vacunación, Sueroterapia, Bacteriología y Biología, con los departamentos de apoyo de Veterinaria y Química. A lo largo de los primeros 20 años de existencia apenas cambió el organigrama y únicamente hubo algún nombramiento. Por ejemplo, aparecen como miembros los doctores Ruiz-Falcó, Obdulio Fernández, Serret y Puerta.

En el año 1920 dimitió Santiago Ramón y Cajal pasando Francisco Tello a la dirección del organismo. La sede inicial del Instituto fue un viejo edificio de una antigua vaquería situado en la calle Ferraz de Madrid. La provisionalidad duraría hasta 1913 en que se inauguró la nueve sede del Instituto en Moncloa, al lado de la futura Ciudad Universitaria.

Durante la Guerra Civil la sede del Instituto en Ciudad Universitaria se vio afectada seriamente, al ser frente de guerra, y el edificio resultó destruido en gran parte. Tras el final de la contienda, el edificio no se reconstruyó y orgánicamente, sus funciones fueron absorbidas por otras instituciones, con lo que el Instituto desapareció.

Guerra Civil Española, 1936-1939

Date of the event: 1936 - 1939

 

Context:

El Instituto Nacional de Higiene Alfonso XIII es el antecedente histórico del actual Instituto de Salud Carlos III.

Places

localización:

Madrid (España)  Obs.:  Sede institucional

Subjects

(Función) Desempeña/lleva a cabo/realiza:

Salud pública

Related Authorities

Buen Lozano, Sadí de (1893-1936)  ( Tiene como empleado a )

Associative relations :

Clavera Armenteros, José María (1898-1985)  ( Tiene como empleado a )

Grande Covián, Francisco (1909-1995)  ( Tiene como empleado a )

Pittaluga, Gustavo (1876-1956)  ( Tiene como empleado a )

Ramón y Cajal, Santiago (1852-1934)  ( Tiene como miembro a )

Tello, Jorge Francisco (1880-1958)  ( Tiene como empleado a )

Hierarchical relationships :

Ministerio de la Gobernación (España)  - Child (Es controlada/ supervisada por)

See ascendants

External Links

Catálogo de Autoridades:

VIAF

Fichero de Autoridades:

Biblioteca Nacional de España