Archivos Españoles - Ministerio de Cultura - Gobierno de España

Persona - Rubia Barcia, José (1914-1997)

Rubia Barcia, José (1914-1997)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Rubia Barcia, José (1914-1997)Otras formas

Fechas de existencia:

Mugardos (A Coruña, España)  1914-07-31 - 1997-04-05

Historia:

Escritor y profesor español.

Nació en el Ferrol (Galicia) en 1914 y murió en Santa Mónica (California) en 1997. Estudia el bachillerato en su ciudad natal y posteriormente se traslada a Granada para estudiar Filosofía y Letras. Estudió derecho, medicina, filosofía y letras y árabe en la Universidad de Granada. En 1935 obtiene la licenciatura de Letras con sobresaliente y premio extraordinario. Ese mismo año suspende las oposiciones para profesor (a causa de su "letra ininteligible"). Se trasladó a Madrid donde conoció y trató a los gestores del Estatuto de Autonomía de Galicia.

Durante la guerra fue redactor del diario Política de Madrid (1936-1937); profesor de la cátedra de Literatura Española de la Universidad de Granada; profesor agregado a la cátedra de Literatura en la Universidad de Valencia; jefe de redacción de Armas y Letras y jefe de negociado de la Subsecretaría de Armamento del Ministerio de Guerra. Durante la Guerra Civil escondió y salvó la vida al intelectual excomunista, Santiago Montero Díaz; también a Emilio García Gómez. Directivo de la Secretaría de la Correspondencia Secreta con Rusia, salió del país por la frontera francesa con los archivos, quemándolos antes de ser internado en el campo de concentración de Cerdans en los Pirineos Orientales. Tras escapar, embarca en La Rochelle rumbo a Cuba donde pasaría sus cuatro primeros años del exilio los pasó en La Habana, donde trabajó en radio, cine y teatro. Colaboró con diferentes publicaciones como Ultra (1939), Lyceum (1939), Nuestra España (1939), Espuela de Plata (1939), Revista de la Universidad de La Habana (1939-1940), Pueblo (1940), Adelante (1943) y Carteles (1943). En julio de 1943 partió a Estados Unidos, invitado por Américo Castro, contratado para dar un curso de Literatura en la Universidad de Princeton, pasando luego a trabajar en la Oficina de Información de Guerra (más tarde la emisora La Voz de América), siendo pronto cesado por negarse a traducir y retransmitir un discurso donde Winston Churchill alababa al general Franco. Se dedicó entonces a colaborar en periódicos y revistas y a trabajar como autor de teatro. En 1944 llegó a Nueva York donde coincide con Luis Buñuel. Estuvo trabajando como doblador para películas de la empresa cinematográfica Warner. En colaboración con Buñuel escribiría un guion cinematográfico titulado: La novia de los ojos deslumbrados (1945). Fue acusado de comunista durante la caza de brujas de McCarthy pero al final no fue condenado culpable. En 1955 viajó a Portugal, reuniéndose allí con su familia gallega. Volvería a Galicia, para enterrar a su padre, en 1975, volviendo a California, donde habría de jubilarse en 1985. Fue entrevistado en 1976 sobre su experiencia como inmigrante en los Estados Unidos, confesó que bajo el seudónimo Andrés Aragón, Rubia Barcia reveló que fue perseguido por las autoridades estadounidenses por creerle comunista. Publicó regularmente sobre literatura española, autores exiliados, y el franquismo en España Libre, algunos de los ensayos fueron recogidos posteriormente en Prosas de Razón y Hiel (1976). Fue un estudioso de Valle Inclán, Unamuno, Américo Castro, y Luis Buñuel. Más de una decena de manuscritos acreditan su aportación al hispanismo en Estados Unidos. Falleció en 1997 en California.

Guerra Civil Española, 1936-1939

Fecha del evento: 1936 - 1939

 

Estructura interna-Genealogía:

Casado con Eva López.

Contexto:

Entre 1969 y 1970 acude al Archivo de la Corona de Aragón (ACA) de Barcelona para investigar sobre San Vicente Ferrer y la Inquisición.

Ocupaciones

Profesión (Es realizada por):

Profesores universitarios

(Función) Desempeña/lleva a cabo/realiza:

Periodistas

Lugares

Lugar de Nacimiento:

Mugardos (A Coruña, España) en 1914-07-31

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

sexo:

Varón

Nacionalidad:

Españoles

Fuentes

Aznar Soler, Manuel. García López, José Ramón. Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939. [Cubierta]. edición de Manuel Aznar Soler y José Ramón López García. Sevilla: Renacimiento. 2016. 4 vol.. 978-84-16981-15-1.

Relaciones

Archivo de la Corona de Aragón (Barcelona, España)  ( Es usuario de )

Relaciones asociativas :

Buñuel, Luis (1900-1983)  ( Es socio de )

Castro, Américo (1885-1972)  ( Es socio de )

Princeton University (Estados Unidos)  ( Es empleado en/trabaja en )

Universidad de Granada (España)  ( Es empleado en/trabaja en )

Universidad de Valencia (España)  ( Es empleado en/trabaja en )

Warner Bros Entertainment, Inc. (Estados Unidos)  ( Es empleado en/trabaja en )

Relaciones temporales :

Churchill, Winston (1874-1965)  - Contemporáneo (Es coetáneo/a de)

Franco, Francisco (1892-1975)  - Contemporáneo (Es coetáneo/a de)

García Gómez, Emilio (1905-1995)  - Contemporáneo (Es coetáneo/a de)

Montero Diaz, Santiago (1911-1985)  - Contemporáneo (Es coetáneo/a de)

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.

Documentos relacionados:

  • Centro Documental de la Memoria Histórica  (1)
  • Archivo de la Corona de Aragón  (2)