Persona - Llanos, José María de (1906-1992. SI)

Llanos, José María de (1906-1992. SI)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Llanos, José María de (1906-1992. SI)Otras formas

Fechas de existencia:

Madrid (España)  1906-04-26 - Alcalá de Henares (Madrid, España)  1992-02-10

Historia:

Religioso español, conocido como 'El Padre Llanos'.

Hijo del militar Manuel de Llanos Torriglia (1872-?) y de Dolores Pastor Galcerán, y hermano de Dolores (1910-?), Nicomedes (1908-1923), Félix (1904-1936) y Manuel (1912-1936) de Llanos Pastor. Nació en Madrid en 1906. Tras licenciarse en Químicas por la Universidad Central de Madrid, ingresó en la Compañía de Jesús en 1927. Realizó el noviciado en la casa que tenían para tal efecto los jesuitas en Aranjuez -donde conoció al que sería su gran amigo y hermano, José María Díez-Alegría-, estudió Filosofía y Teología, amplió sus estudios en Bélgica después de que el gobierno republicano de Azaña ordenara la disolución de la Compañía, y fue ordenado sacerdote en 1939.

Afín al régimen franquista y muy vinculado a la pastoral juvenil, en 1946 fue nombrado fue capellán del Frente de Juventudes y asumió la subdirección de la Congregación Universitaria de Madrid; en 1950 creó el Servicio Universitario del Trabajo.También fundó el Secretariado de Ejercicios Espirituales, la Milicia Española de Cristo e intervino en la organización de los que serían años después los Cursillos de Cristiandad y otras asociaciones y organizaciones católicas.

En septiembre de 1955 inició una fecunda labor pastoral, pero también social y política, en el Pozo del tío Raimundo, un barrio de chabolas construido al sureste de Madrid. Allí se instaló y pasó el resto de su vida, luchando por mejorar la calidad de vida de los más desfavorecidos de entre los emigrantes de clase obrera. Levantó una iglesia diseñada por el arquitecto Säenz de Oiza, promovió la urbanización de toda esa zona, su alumbrado y alcantarillado. En los años 70 se hizo evidente su alejamiento de los postulados del régimen y se afilió al Partido Comunista y al sindicato Comisiones Obreras, manteniendo una estrecha relación de amistad con Santiago Carrillo y con Dolores Ibárruri. También entabló amistad con el escritor Francisco Umbral y la política Carmen Díez de Rivera y de Icaza.

Escribió numerosos libros de pastoral y espiritualidad publicados por editoriales como Juventud de Acción Católica, Apostolado de la Prensa, Secretariado Diocesano de Ejercicios Espirituales. Mensajero, Desclée de Brouwer, Paulinas, Sígueme, etc.

Tradujo en los años 60 y 70 obras de autores franceses (René Coste, Raymond Arond, Henri Rondet, Roger Garaudy) sobre la situación de la Iglesia en el mundo contemporáneo para las editoriales Cuadernos para el Diálogo y Desclée de Brouwer, y una biografía sobre santa Teresa de Calcuta del inglés Malcolm Muggeridge para Ediciones Sígueme.

En 1985 fue galardonado con el Premio Internacional Alfonso Comín, concedido a aquellas personas implicadas en la lucha por la justicia social y en 1991 recibió la Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid y la de la Ciudad de Madrid por su labor social.

Falleció en la casa de la Compañía de Alcalá de Henares en 1992.

Ocupaciones

Profesión (Es realizada por):

Sacerdotes

actividad:

Traductores

Lugares

Lugar de Residencia:

Aranjuez (Madrid, España)

Lugar de Nacimiento:

Madrid (España) en 1906-04-26

Lugar de Defunción:

Alcalá de Henares (Madrid, España) en 1992-02-10

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

sexo:

Varón

Nacionalidad:

Españoles

Relaciones

Carrillo, Santiago (1915-2012)  ( Es colega/ amigo de )

Relaciones asociativas :

Comisiones Obreras (España)  ( Es miembro de )

Frente de Juventudes (España)  ( Es miembro de )

Fundación Amigos de José María Llanos (España)  ( Es esponsor de/ es patrocinador de )

Ibárruri, Dolores (1895-1989)  ( Es colega/ amigo de )

Jesuitas  ( Es miembro de )

Partido Comunista de España  ( Es miembro de )

Universidad Central. Facultad de Ciencias (Madrid, España)  ( Es miembro de )

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.