Institución
Unión Republicana Femenina (España)Otras formas
desde 1931 hasta 1936
Organización política española creada por Clara Campoamor en noviembre de 1931. Su objetivo era organizar y promover campañas a favor del sufragio femenino combinando con actividades políticas y las culturales. Su finalidad era preparar a la mujer para el ejercicio de sus deberes cívicos, activos y pasivos en defensa de la II República mediante cursos y conferencias sobre temas políticos y de cultura en general. Así, la Unión Republicana Femenina (URF) desarrolló varias actividades pedagógicas destinadas a la mujer para concienciar a las españoles en sus recién adquiridos derechos constitucionales. Destacó la organización de conferencias, que versaban, sobre todo, acerca del papel de la mujer y de cuestiones políticas de actualidad. Además, organizaron clases y cursos de utilidad para la mujer y recitales de música y poesía.
Una rama de la URF fue "La Cuna y el Madrinazgo del niño", institución benéfica que organizará la donación de cunas a madres sin recursos. En 1932 promovió la nueva revista mensual, "Cultura Universal y Femenina". En su Junta General de 15 de abril de 1932, la URF acordó aprobar un manifiesto de homenaje a la labor de las Cortes Constituyentes en la promoción y reconocimiento de la igualdad y los derechos de la mujer española. Aunque se estableció como una organización autónoma, en enero de 1935, la URF se sumó al partido de Izquierda Republicana (IR), de manera que se constituyó como la sección femenina de este partido en cierto modo.
Fecha del evento: 1936 - 1939
La Junta directiva de URF estuvo formada por Clara Campoamor, como presidenta; Consuelo Berges, vicepresidenta primera; Emilia Solovera como vicepresidenta segunda; Teresa Morales de Suárez Rivas fue tesorera; María García Tapia fue contadora; la secretaría la ocupó Elcina R. Malasechevarria, mientras que Carmen Valle de Fabra y Ana Cenamor de Carrión fueron vicesecretaria primera y segunda respectivamente. Fueron vicales: Elena Catalina, Heliodora Monserrat, Dolores de Valls y Carmen Azcano.
Sanfeliu, Luz. ( ) . La enseñanza de lo público. El asociacionismo feminista progresista durante la II República. En: Historia Social. nº 82. 149-166.