Persona
López Ibor, Juan José (1906-1991)Otras formas
Sollana (Valencia, España) 1906-04-22 - Madrid (España) 1991-04-22
Psiquiatra español.
Nació en 1906 en Sollana (Valencia). Hijo del maestro de escuela, Miguel López Marco, y hermano de Miguel y Vicente López Ibor. a los 14 años ingresó en el colegio mayor Beato Juan de Ribera en Burjassot, y más tarde estudió Medicina en la Universidad de Valencia, donde tras conocer a Freud descubrió su pasión por la psiquiatría. Obtuvo su doctorado en la Universidad Central de Madrid en 1930 con una tesis sobre Las neurosis traumáticas en medicina legal y amplió su formación en psiquiatría en universidades europeas (Múnich, París, Zúrich y Berlín) gracias a una beca de la diputación valenciana.
En 1932 comenzó su carrera docente como catedrático de Medicina Legal en Santiago de Compostela, pasando a continuación a Valencia, en donde trabajó con Juan Peset Aleixandre (1886-1941). En 1940 fue nombrado profesor de Psiquiatría en el Instituto Ramón y Cajal (CSIC) y jefe del servicio de Neuropsiquiatría del Hospital General de Madrid. En 1952 obtuvo la cátedra de Psiquiatría en la Universidad de Salamanca y en 1960 la misma en la Universidad Complutense, donde dirigió el Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica hasta su jubilación en 1976.
Fundador de la Sociedad de Medicina Psicosomática y Psicoterapia y de la Sociedad Española de Psiquiatría, esta última junto con Antonio Vallejo-Nágera, López Ibor tuvo una gran influencia en el desarrollo de la psiquiatría en España, pero también a nivel internacional. Presidió el IV Congreso Mundial de Psiquiatría en Madrid en 1966 y fue secretario y presidente de la Asociación Mundial de Psiquiatría. Su gran labor fue recompensada en 1951 al ingresar en la Real Academia de Medicina y en 1959 con la concesión de la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad y en 1966 con la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil; fue nombrado además doctor honoris causa de diversos centros universitarios.
Fue fundador y director de la revista Actas Españolas de Psiquiatría , posteriormente renombrada como Actas Luso-Españolas de Neurología y Psiquiatría , y escribió numerosas obras, entre las que se encuentran: Lo vivo y lo muerto del psicoanálisis. Hacia una nueva psicoterapia ( 1933), La agonía del psicoanálisis ( 1945) , Las neurosis como enfermedades del ánimo (1966) y Freud y sus ocultos dioses ( 1976) , entre otras. Entre los años 1965 y 1970 colaboró con la editorial Gredos, dirigiendo la colección 'Biblioteca de Psicología y Psicoterapia'. También fundó con Pedro Laín Entralgo y Francisco Marco Merenciano la revista Norma .
Casado con Socorro Aliño Testor, tuvo doce hijos, entre ellos Juan José López-Ibor Aliño (1941-2015), que siguió sus pasos y fundó la Fundación Juan José López-Ibor, que custodia entre sus fondos la biblioteca personal de Juan José López Ibor.
Falleció en Madrid en 1991.