Persona
Rodríguez-Spiteri, Carlos (1911-2001)Otras formas
Málaga (España) 1911-01-12 - Madrid (España) 2001-07-04
Poeta y funcionario español.
Hijo del ingeniero José Rodríguez Spiteri (1862-1941) y Ángeles Martínez Yugo (1866-?), y hermano de Manuel, Cecilia, Álvaro, Ángeles, Fernando, Eduardo, Ana María y Victoria Rodríguez-Spiteri Martínez, nació en Málaga en 1911. Cursó el bachillerato en su ciudad natal y posteriormente marchó a Madrid y Granada a estudiar Derecho.
Ingresó en 1935 en el Cuerpo de Interventores del Estado en la Explotación de Ferrocarriles,y en 1938 fue destinado a la Compañía Nacional de Ferrocarriles del Oeste de España y Red de Andaluces, con residencia en Málaga, donde continuó encargado de la Inspección de transportes por carretera en la Jefatura de Obras Públicas. En enero de 1939 fue nombrado presidente de la Junta de detasa de Toledo. Años después, pasó al Ministerio de Agricultura, donde llegó a ser secretario particular del ministro Carlos Rein Segura. Tras su jubilación, se dedicó por completo a la poesía.
Perteneciente a la llamada Generación del 36, desde su llegada a Madrid entró en contacto con el mundo literario y las tertulias celebradas en el Café Lion d'Or. Entabló amistad con algunos poetas de la Generación del 27: Vicente Aleixandre, Miguel Hernández, Jorge Guillén y los malagueños Manuel Altolaguirre, Emilio Prados y José María Hinojosa. En 1935 publicó su primer libro de poesía, Choque feliz. A este seguirían otros muchos, entre los que destacan Luz de su tierra natal (1953) y Callar juntos (1967). Colaboró además con revistas literarias, como la cordobesa Cántico, y en 1952 participó en la creación de Caracola: revista malagueña de poesía.
Miembro de la Academia de San Telmo de Málaga, recibió varias distinciones, entre ellas la Encomienda del Mérito Civil y del Mérito Agrícola.
Estuvo casado con Inés Palazuelo de la Peña, con quien tuvo dos hijos: Carlos e Inés Rodríguez-Espiteri Palazuelo.
Falleció en Madrid en 2001. En 2011, buena parte de su biblioteca fue legada por su familia a la Biblioteca de Andalucía.