Persona
Opisso Viñas, Antonia (1855-1929. UdJ)Formas paralelas (otros idiomas) Otras formas
Tarragona (España) 1855-04-16 - Barcelona (España) 1929
Religiosa ursulina, escritora y periodista española.
Hija de José Opisso Roig y de Antonia Viñas Badía, y hermana de Alfredo (1847-1924), Antonio (1851-1880), Josefina (1856-1938) y Providencia Opisso Viñas, nació en Tarragona en 1855.
Gracias a la formación recibida en casa por su padre, se aficionó desde joven a la literatura. A los veinticinco años ganó la Pluma de Oro que otorgaba la Sociedad Lírico Dramática Julián Romea de Barcelona por el ensayo Estudio sobre el teatro español. Desde entonces puso toda su atención en el periodismo, colaborando con revistas y periódicos como La Ilustración Católica, La Moda Elegante, La Ilustración Ibérica, El Camarada, Repertorio de Buenas Lecturas, Barcelona cómica, Diario de Tarragona, entre otros. Algunas de sus obras y artículos fueron escritos bajo el seudónimo de Ricardo de los Ríos. Fue, además, corresponsal de El Comercio y La Oceanía Española, de Manila, durante la Exposición Universal de 1888.
En 1881 se estrenó en el Teatro Romea de Barcelona Mujeres que matan y mujeres que mueren, que fue un auténtico éxito y se publicó ese mismo año. Escribió además novelas -Diario de un deportado (1886), El grito de la conciencia (1891) y relatos -recopilados en Rojo y blanco (1893) y El premio gordo (1925)-. Fue socia de la Sociedad Barcelonesa de Amigos de la Instrucción y una de las fundadoras en 1885 de la Academia de Ciencias, Artes y Oficios para la Mujer, en Barcelona, institución dedicada a la educación de la mujer, junto a Esmeralda Cervantes, Josepa Massanés y Dolors Aleu i Riera. Entre 1892 y 1902 residió en Montevideo (Urugyay). Allí siguió cultivando su faceta periodística, escribiendo para el diario El Bien, y traduciendo obras francesas al español. Tras su regreso a España, en 1895 ingresó en el convento que la Compañía de Santa Úrsula tenía en Niza (Francia) y no volvió a escribir. Por motivos de salud la trasladaron a Calatayud y de ahí a Barcelona, donde falleció en 1929.
Opisso Viñas, Antonia. El premio gordo. Barcelona: Publicaciones Mundial. 1925.
Pujol, Sara. Antònia Opisso Vinyas i Regina Opisso Sala . En: Palau, Montserrat (coord.). Escriptores tarragonines. Tarragona: Arola Editors. 2010. pp. 71-98.