Institución - Dirección General de Seguridad (España)

Dirección General de Seguridad (España)

Identificación

Tipo:

Institución

Forma autorizada:

Dirección General de Seguridad (España)Otras formas

Fechas de Existencia:

desde 1886 hasta 1986

Historia:

La Dirección General de Seguridad fue creada en 1886 como un organismo estatal dependiente del Ministerio de Gobernación con el fin de centralizar los cuerpos y servicios policiales existentes en la época, convirtiéndose en un importante instrumento de la política de orden público.

Por el Real Decreto de 27 de noviembre de 1912 se crearon dentro de la Dirección General de Seguridad, las secciones de Vigilancia y Seguridad, siendo también a partir de ese momento la entidad encargada de centralizar todos los datos e informaciones procedentes del territorio nacional relacionados con el mantenimiento del orden público y la prevención y persecución de los delitos.

Después de la Guerra Civil por la Ley de 23 de septiembre de 1939 se reorganizó la Dirección General de Seguridad, desde entonces estuvo integrada por cuatro Comisarías Generales: las de Fronteras, Información, Orden Público e Identificación. La Orden del Ministerio de la Gobernación de 7 de octubre de 1939 regulaba las atribuciones de cada una de ellas. Fue suprimida en 1986 y sustituida por la actual Secretaría de Estado de Seguridad.

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

Relaciones

Abad Suárez, Félix (1907-2002)

Relaciones asociativas :

Afán de Ribera Díaz, Antonio (1895-1937)  ( Tiene como empleado a )

Almela Soler, Juan (1911-1991)

Almela Soler, Pablo (1907-1988)  ( Tiene como empleado a; Fue agente. )

Almela Soler, Santiago (1909-?)

Comín Colomer, Eduardo (1908-1975)  ( Tiene como empleado a )

Comisaría General de Fronteras y Puertos (España)  ( Relacionada por tramitación administrativa )

Conesa Jiménez, Alfonso (1907-1981)

Escolano Saez, Antonio (1911-?)  ( Tiene como miembro a )

Fernández Malumbres, Esteban (1896-?)  ( Tiene como miembro a )

Fidalgo Bueno, Antonio (1907-?)  ( Tiene como empleado a )

Finat Escrivá de Romaní, José (1904-1995)  ( Tiene como miembro a )

Peiró Belis, Juan (1887-1942)  ( Tiene como cliente a; Tras su entrega en Irún por parte del Gobierno de Francia, es trasladado a la Dirección General de Seguridad de Madrid, allí es interrogado y torturado. Se le traslada a Valencia. Fusilado en el campo de tiro de Paterna. )

Santiago Hodson, Vicente (1899-1955)  ( Tiene como miembro a; Director general de Seguridad durante la Segunda República )

Urraca Rendueles, Pedro (1904-1989)  ( Tiene como empleado a )

Relaciones temporales :

Jefatura del Servicio Nacional de Seguridad (España)  - Posterior (Es sucesor inmediato de - sustituye a)

Ver predecesores

Relaciones jerárquicas :

Ministerio de la Gobernación (España)  - Subordinada (Está integrada en)

Ver ascendientes Ver descendientes