Relaciones y noticias de los valores de la Real Hacienda
CONTADURIA,809
1539 - 1701
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.41091.AGI//CONTADURIA,809
Caja de México: Indiferente. Relaciones y noticias de los valores de la Real Hacienda; de lo que se le debía por tributos y sus cargas, así en las cajas de este reino a que son relativas como en las cajas de Santo Domingo, Puerto Rico y Cuba. 1539 - 1701. 35 números: -Número 1.- Cartas de los oficiales reales de Santiago de Cuba, en que dan cuenta al Rey del estado de aquella tierra. 1539. -Número 2.- Cuenta tomada por Francisco de Agüero a los oficiales reales de la Isla de Cuba, Hernando de Castro, factor, y Juan de Agramonte, contador. 1539. -Número 3.- Obligación y fianzas de Alonso Pérez Martel del préstamo de 6.000 pesos que Su Majestad le hizo para labrar un ingenio en Puerto Rico. 1551. -Número 4.- Cuentas del caudal de Real Hacienda que el gobernador de Puerto Rico, Luis de Vallejo tomó a los herederos del tesorero Juan de Castellanos. 1551. -Número 5.- Cuentas tomadas por el gobernador de Puerto Rico Luis de Vallejo a los herederos del tesorero Cristóbal de Salinas. 1552. -Número 6.- Tanteo hecho por Fernando de Portugal del caudal entrado en poder de los oficiales de Veracruz con data. 1552-1555. -Número 7.- Razón de lo que se cobra, y en qué, de los derechos de almojarifazgo en los puertos de Nueva España y Tierra Firme. 1553. -Número 8.- Relación de los sueldos de todos los empleados en Indias. (Es un borrador antiguo). s.f. -Número 9.- Relación simple de las ciudades y asientos de minas donde hay poblaciones de españoles en Nueva España. s.f. -Número 10.-Cuenta de lo cobrado por los oficios de fundidor y marcador de Nueva España que eran del Marqués de Camarasa. 1553. -Número 11.-Tanteo de cuenta de la provincia de Nicaragua, según el libro de su contador Gaspar de Salinas. 1553. -Número 12.-Cuenta de los tesoreros de la Nueva Galicia, oficiales de Su Majestad Luis Salido y Francisco de Godoy. 1553. -Número 13.-Producto anual de las rentas que el Rey gozaba en Indias. 1553 a 1555. -Número 14.-Cuenta tomada por el gobernador de Puerto Rico, Luis de Vallejo a Juan Ponce de León, tesorero. 1554. -Número 15.-Tanteo de cuenta de condenaciones en Nueva España con la data del tesorero Fernando de Portugal. 1554. -Número 16.-Producto anual de las Reales Cajas de Indias en los años anteriores a este de 1554. 1554. -Número 17.-Tanteos de las cuentas del tesorero de Nueva España Fernando de Portugal, con sus datas. -Número 18.-Tanteo de la cuenta con cargo y data del tesorero de la Isla Española, Alonso de Peña. 1555. -Número 19.-Carta de los oficiales reales de Guadalajara incluyendo relación del caudal entrado en poder del tesorero Pedro Gómez de Contreras. 1556. -Número 20.-Razón del azogue remitidio a las Indias en estos años. (Es borrador). 1560. -Número 21.-Copia de Real Cédula para que los oidores de Nueva España tomen cuenta cada año a los oficiales reales. 1562. -Número 22.-Lo que valieron los diezmos, quintos y uno por ciento de la plata que se saca de Zacatecas. 1562-1571. -Número 23.-Relación de las provincias e islas que hay en las Indias donde Su Majestad tiene oficiales reales que rinden cuentas. 1563. -Número 24.-Razón de lo que valieron los derechos de la plata que se sacó de Nueva España. 1564-1570. -Número 25.-Relaciones de lo que importan las rentas que Su Majestad tiene en el reino de Nueva España: cargas y situaciones de las Cajas, salarios, sueldos, mercedes, situaciones, empeños en que estaban y lo que resultaban presentemente siendo virrey el Duque de Alburquerque. 1655. -Número 26.-Relación del estado en que quedó la Nueva España cuando dejó su gobierno el Duque de Alburquerque tanten cuanto a guerra, hacienda, patronato y eclesiástico, como en la reducción de los indios y de los sujetos y tribunales de ella, y forma en que administraban justicia. 1662. -Número 27.-Estado de las Cajas de México, cargas que tiene y su alivio. 1686. -Número 28.-Testimonio de los autos hechos en la averigüación de todo lo que se estaba debiendo a la Real Hacienda en las Cajas del Virreinato de México de diferentes ramos, y de los cobrables; razón de los tribunales y ministros a quienes se pidieron estas noticias. 1696. -Número 29.-Relación hecha en México por Fernando Deza y Ulloa, contador general de tributos y azogues, de todo lo que tiene Su Majestad en la Nueva España y lo que de ellos se estaba debiendo, con una copia de informe para el modo de su cobranza. 1696. -Número 30.-Certificación formada por el contador de resultas del Tribunal de Cuentas de México Pedro Vidal de Fuentes, del estado que tenían los expedientes de él, con relación de los empleados y salarios que gozaban en el mismo Tribunal. 1696. -Número 31.-Carta del contador de la provincia de Yucatán Pedro Enríquez de Noboa, remitiendo tanteo y cuenta final de todos los ramos de Real Hacienda, y sus cargas en dicha provincia. -Número 32.-Relaciones de los valores de Real Hacienda y sus cargas en la Caja de San Francisco de Campeche remitidas al Consejo por el tesorero oficial real de ella Pedro Velázquez y Valdés. 1700 y 1701. -Número 33.-Razón testimoniada del valor de los ramos de Real Hacienda, sus cargas, y pensiones del asiento de minas de la villa de Santa Fé de Guanajuato, remitida al Consejo por los oficiales reales de aquella Caja: Gonzalo de la Egui, contador y Miguel Sáenz Calderón, tesorero. 1701. -Número 34.-Relación de lo que estaban debiendo varios alcaldes mayores y mineros por el valor de azogues que se les había suministrado de la Caja de México, formada y firmada por el contador de este ramo Francisco de Rada. 1701. -Número 35.-Testimonio de la satisfacción que dá el contador de tributos de México Francisco Dorado a los reparos que le puso el fiscal del Consejo a la certificación que remitió Fernando Deza y Ulloa, de los débitos de varias personas a este ramo. 1701. Información extraída del Inventario de la sección Contaduría, realizado por Ceán Bermúdez en 1791, aunque los documentos número 1 al 30, faltan.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Comisiones (encargos oficiales)
La Española (isla, República Dominicana y Haití)
Nueva España (virreinato, jurisdicción antigua)
Descripción incluida en INVENTARIO DE LA SECCION DE CONTADURIA
Signatura antigua: CONTADURIA,4-6-153/26