Instrucciones dadas por Diego Velázquez, gobernador de Cuba, a Hernán Cortés, que fue como capitán general de la armada que se despachó para ...

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Instrucciones dadas por Diego Velázquez, gobernador de Cuba, a Hernán Cortés, que fue como capitán general de la armada que se despachó para las islas y tierras nuevamente descubiertas en el Mar Océano.

Signatura:

PATRONATO,15,R.7

Fecha Creación:

1518-10-23 , Cuba

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.41091.AGI//PATRONATO,15,R.7

Contexto

Historia Archivística:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Indias (España)

Nombre de otros agentes relacionados:

Archivo General de Indias (Sevilla, España) - Coleccionista

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

1. Que no se consientan blasfemias.

2. Que no se permitan pecados públicos, amancebamientos ni relaciones sexuales fuera de la ley.

3. No llevar a personas alborotadoras ni juegos de dados y naipes en los navíos, avisando a la gente de mar y de tierra.

4. Que sus acompañantes no cometan robos en la isla Fernandina.

5. Evitar fraudes en los bastimentos y partir a la mayor brevedad.

6. Que en los navíos en conserva no vayan indios.

7. Que tras la partida se compruebe la gente que va en cada navío y se dé traslado a los respectivos capitanes. Envío de una memoria de las personas que le acompañan y a las que ha dado dinero.

8. Que vayan todos los navíos en conserva hasta llegar a Cozumel y tengan aviso de la derrota que deben llevar.

9. Buen tratamiento y recibimiento hacia los indios por parte del resto de la expedición.

10. Sondeo de los puertos y entradas de la isla de Santa Cruz, Santa María de los Remedios, Punta Llana y Santa María de las Nieves, y su asentamiento en las cartas de los pilotos y en una relación.

11. Subordinación de los indios como súbditos de la Corona.

12. Que se tome relación e indague acerca de las cruces aparecidas en enterramientos en la isla de Santa Cruz.

13. Averiguación sobre creencias, ritos, casas de oración y religiosos de los naturales de las islas.

14. Evangelización de los naturales.

15. Averiguaciones acerca de la armada de Juan de Grijalva y de la carabela que fue en su seguimiento a cargo de Cristóbal de Olid.

16. Reagrupación con la armada de Juan de Grijalva y la carabela de Cristóbal de Olid.

17. Búsqueda de la carabela de Cristóbal de Olid y de la armada de Juan de Grijalva.

18. Rescate de cristianos en poder de ciertos caciques en la costa de Yucatán y ayuda y trato en relación con Melchor, indio natural de dicha isla, miembro de la presente expedición de Hernán Cortés.

19. Buen trato y recibimiento hacia los indios.

20. Sobre llevar un arca de dos o tres cerraduras y el nombramiento de veedor y tesorero para el rescate de oro, perlas, piedras preciosas y metales.

21. Personas de confianza para la búsqueda de cosas necesarias en las islas.

22. Personas pacíficas y armadas, y prohibiciones ante el encuentro con los naturales.

23. Necesidad de ir alertados y de dejar avisados a los navíos ante posibles peligros por parte de los indígenas.

24. Viaje a Punta Llana para el encuentro con la armada de Juan de Grijalva. Rescates en presencia del veedor Francisco de Peñaloza.

25. Averiguación y relación de las lenguas y de los elementos naturales (flora, fauna, metales, piedras preciosas, especias) de las islas, especialmente del oro en las minas de Santa María de las Nieves.

26. Toma de posesión de las islas descubiertas. Información a través de intérpretes acerca de los naturales del lugar y de la ubicación de las amazonas.

27. Observancia de estas instrucciones y del criterio de personas prudentes que acompañan a Hernán Cortés.

28. Sobre los deudores a la Corona que vayan o quieran ir con Hernán Cortés.

29. Envío de un navío con relación de lo ocurrido y planeado. Remisión de muestras del medio natural.

30. Facultad de conocer causas civiles y criminales.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino). 

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Existencia y Localización de las Copias:

PATRONATO,15,N.11

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Notas de Publicaciones:

Documentos cortesianos [Texto impreso] / edición de José Luis Martínez. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma: F.C.E., 1990. Vol. I, pp. 45-57.

Soporte y Volumen

1 Documento(s) en Papel .  6 hojas.