Descripción de la Florida.

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Descripción de la Florida.

Signatura:

PATRONATO,19,R.33

Fecha Creación:

Aproximada 1550

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.41091.AGI//PATRONATO,19,R.33

Contexto

Historia Archivística:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Indias (España)

Nombre de otros agentes relacionados:

Archivo General de Indias (Sevilla, España) - Coleccionista

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Descripción exacta de la Florida. No tiene autor ni fecha. Acompaña:

- Documento sobre lo que podría socorrerse a la Florida.

- Documento que relaciona ciertas disposiciones de la Florida.

 

Nota:

En un expediente formado en México a instancias del maestre de campo, Vicente de Zaldívar en su nombre y en el del adelantado Juan de Oñate, gobernador y capitán general de los reinos del Nuevo México, sobre ciertos socorros que pedían, consta lo siguiente: por muerte de Juan Ponce de León, descubridor de la provincia de la Florida, Francisco de Garay armó ciertas carabelas en la isla de Jamaica en el año de 1518 para seguir el descubrimiento, y los indios floridos les desbarataron muchos de los que le acompañaban. Sin embargo, volvió Garay en 1519 y le sucedió lo mismo (este segundo viaje no se asegura). Se nombró a Garay gobernador y adelantado de la provincia del Pánuco; ya con dineros propios en 1523 armó 11 navíos en los que llevó para proseguir el descubrimiento más de 700 españoles y 154 caballos. Todo fue desbaratado y Garay se retiró a México, donde murió. Pánfilo de Narváez salió de Sanlúcar de Barrameda para el descubrimiento de la Florida o río de las Palmas en 1527, con 5 navíos, 600 españoles, 100 caballos, bastimentos, armas y vestidos. Su salida fue posterior al descubrimiento que hizo Francisco de Garay de las 500 leguas que hay desde la Florida a Pánuco. Se perdió esta expedición por ignorancia del piloto Miruel y sus compañeros. Los españoles se comieron unos a otros, cuyas víctimas fueron Pamofa, Sotomayor, Hernando de Esquivel, natural de Badajoz, Diego López, Gonzalo Ruiz, Corral, Sierra, Palacios, y otros. Véase: Patronato,22,R.4

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino). 

Instrumentos de Descripción:

Descripción incluida en INVENTARIO DE LA SECCION DE PATRONATO. TOMO I.

Estado de Conservación:

REGULAR

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

1 Documento(s) en Papel .  8 hojas.