Plano topográfico de los lugares de Castro de Ferreira, Castriños y Lavandeira, situados en la feligresía de Santa María de Ferreira en Pantón (Lugo)
PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,896
Aproximada 1789-04-20 , Monforte de Lemos (Lugo, España)
Fecha de la incorporación como prueba al proceso (fol. 839)
Unidad Documental Simple
ES.47186.ARCHV//PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,896
TRANSFERENCIA
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. Salas de lo Civil. Escribanía de Ceballos Escalera
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (España) - Coleccionista
Además de la casa solar en litigio, se representa también de manera destacada, en la esquina inferior izquierda, la llamada Casa del Castro, que da su nombre a la población de Castro de Ferreira, y se encuentra contiguo a las viviendas de los vecinos del señorío y al soto superior del mismo nombre. Este solar era propiedad y vivienda de José Gayoso, quien interpuso en la Real Chancillería la apelación de la sentencia en primera instancia sobre la propiedad del solar núm. 1, en el centro de la imagen.
Incluye recuadro con texto explicativo de la clave numérica:
«1. Casas dela disputa q[u]e llevó D[o]n Santiago Magadán 2. Pieza dela disputa dejunto aellas compuesta de viña y guerta, con sus pinabetes en la cima 3. Pozo, que está en d[ic]ha guerta, y olibo en la viña 4. Portico dela entrada para d[ic]ha pieza, y terreno q[u]e se dice sirvio de hera para las citadas casas que está inculto, y sirbe de corro conel que confina por el norte la casa de horno con otro Pórtico a la entrada para d[ic]ha pieza y guerta … 24. Soto, que figurado con comaro de tierra y piedra dice D[o]n Josef Gayoso ser la viña do requeijo que señala Andrés Vázquez en su primera Declaración del año de 1586 y 6a. partida de ella … 28. Sitio que dice el Gayoso fue guerto, y media entre las casas en disputa, y la pieza numero 12»
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Dibujo a lápiz coloreado a la acuarela ; ms. col.
A Lavandeira (Ferreira de Pantón, Pantón, Lugo, España)
Ferreira de Pantón (Pantón, Lugo, España)
O Castro de Ferreira (Ferreira de Pantón, Pantón, Lugo, España)
Bueno
Digitalizado
Extraído de: PL CIVILES,CEBALLOS ESCALERA (OLV), CAJA 114,1/115,1 Pleito de José Francisco Gayoso Saco y Quiroga, vecino y dueño de la Casa del Castro, feligresía de Santa María de Ferreira, con Lorenza Antonia Magadán y Queipo, vecina de Lugo, viuda de José Froilán Pardo Pimentel, regidor perpetuo de esa ciudad, sobre la restitución de una casa solar y sus bienes raíces, perteneciente al vínculo y mayorazgo que fundaron Cipriano y Santiago Magadán, cura éste último que fue de dicha feligresía.
El plano se elaboró con motivo de la vista ocular en primera instancia, que ordena la Rea Audiencia de Galicia por auto de 6 de diciembre de 1788. El 9 de abril de 1789, Martín Rodríguez de Camba, maestro pintor, vecino de la feligresía de Santiago de Parada y "profesor del noble arte de la pintura" jura como "perito mapista"; para la ejecución de la prueba, ante Gregorio Jacorro de Caxide.
El primer diseño se entregó al receptor para las alegaciones de las partes el 18 de abril de 1789, y contenía 25 números. José Gayoso estuvo en desacuerdo y pidió el documento para su examen, además la vista integral del pleito. A su solicitud, se añadieron los tres últimos números (26 a 28) con las subsiguientes modificaciones del plano, en Monforte de Lemos, el 20 de abril de 1789, fecha en la que el documento puede considerarse concluso. No obstante, Gayoso no firmó ni el mapa ni las diligencias por continuar en disconformidad, lo que no impidió al receptor declarar por fenecido el mapa (fol. 844 y siguientes).
Escala gráfica de 100 varas [= 12 cm]
Escala [ca. 1: 696]
Orientado con rosa de 8 vientos, con el N al SE del plano
SÃ
SÃ