Documentos relativos a la muerte de María Felipa de Hornes Hautkerke, X, condesa duquesa consorte de Benavente, en el que incluye su testamento y recibos de los pagos de las misas dadas a voluntad de la duquesa, por el ataúd, asistencia al entierro y las certificaciones de ser depositada en la iglesia de San Francisco de Valladolid.
OSUNA,CT.289,D.1-28 [Signaturas anteriores]
1725-08-20 , Valladolid (España) - 1725-12-15 , Valladolid (España)
Unidad Documental Compuesta
ES.45168.AHNOB/1//OSUNA,CT.289,D.1-28
El D.1 es el testamento de María Felipa de Hornes realizado en Valladolid indicando que quería ser enterrada en la iglesia de San Nicolás de esta ciudad o en otra iglesia o convento donde quisiera su marido, de allí se trasladarían sus huesos al sepulcro del convento de San Francisco de Benavente, dando la misa del alma en el altar de Nuestra Señora de la Victoria, extramuros de la ciudad, pagando limosna y otra misa de entierro, realizando 6.000 misas y pagando dos reales por limosna. Murió el 19 de agosto de 1725. Los D.2 al 18 y el D 21 son recibos de pagos de misas que la difunta ordenó en su testamento por su alma en los conventos vallisoletanos de San Francisco de Valladolid, en el de San Norberto, de San José de los Principios Mercedarios, de la Encarnación de los padres clérigos menores, de Nuestra Señora de la Victoria, de los agustinos recoletos, de Nuestra Señora del Carmen de Extramuros, del Carmen Calzado, de los trinitarios descalzos redentores cautivos y de la Santísima Trinidad; las iglesias de San Benito el Real y de Santa María Magdalena y del colegio de la Doctrina Cristiana. Todos esos recibos certificaban las misas dadas, con algunos nombres de sacerdotes que las daban. El D.19 es una memoria del dinero que había en el gabinete de la duquesa en oro y plata. Los D.20 al 25 son recibos dados por Agustín Rodríguez, contador y secretario del conde de Benavente por el ataúd, la madera de este, los dorados y cerraduras que realizó el maestro dorador Diego José Cantero, a los mozos que asistieron a las honras de la misa y por la asistencia que tuvo en la capilla en la vigilia de noche. El D.26 es el cumplimiento del testamento de la duquesa del reparto de sus caudales por parte de Agustín Rodríguez, nombrado testamentario de ella, por un valor de 42.270 reales. Los D.27 y 28 son los certificados testamentarios por parte de Jerónimo Jordán González, secretario y escribano del Ayuntamiento de Valladolid de las últimas voluntades de la duquesa de ser depositada en la iglesia del convento de San Francisco, con la firma de los testigos y de Fernando Martín, guardián de dicho convento.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Español (Alfabeto latino). Tipo de escritura: Humanística.
Colegio-convento de Nuestra Señora de la Victoria de Valladolid (España)
Convento de la Encarnación de Valladolid (España)
Convento de la Santísima Trinidad de Valladolid (España)
Convento de los Santos de Villanubla (Valladolid, España)
Convento de Nuestra Señora del Carmen de Valladolid (España)
Convento de San Francisco de Valladolid (España)
Convento de San José de Valladolid (España)
Hornes Houtkerke, María Felipa de (?-1725)
Iglesia de Santa María Magdalena (Valladolid, España)
Monasterio de San Benito de Valladolid (España)
Bueno
Digitalizado