Mapa de la vega del Narcea entre Quinzanas y Pronga (Asturias)
PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,923
1775-07-04 , Oviedo (Asturias, España)
Unidad Documental Simple_en
ES.47186.ARCHV//PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,923
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. Salas de lo Civil. Escribanía de Ceballos Escalera
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (España) - Coleccionista
Puede observarse, atravesando de lado a lado la imagen, el curso del río Narcea, con los dos molinos litigiosos representados en sus extremos, el preexistente del Marqués de Valdecarzana (núm. 6) y el nuevamente construido de los Francos (núm. 12) ya en el término de Pronga, como indica la divisoria en doble punteado (núm. 7). El conflicto se centraba en el cambio de nivel de la presa y canal auxiliar utilizada hasta entonces por el primer molino, que en la imagen corre junto al curso del río, afectando a las heredades de la vega. Destacan los montes en alzado de Santa María de Quinzanes -de Arriba y de Abajo-, cuya población se esboza también en alzado entre las suaves elevaciones, el uso del color para señalar las parcelas de cultivo, y el preciso dibujo de la vegetación.
Es una copia realizada por Francisco Díaz Pedregal del mapa original, trazado también de su mano y mandado hacer en 1774 con motivo de la vista ocular del pleito litigado en la Real Audiencia de Asturias, que sentenció el embargo de la fábrica del molino y su demolición. La apelación de Rosa Francos a la Chancillería de Valladolid se otorgó en marzo de 1775, y a petición de su parte se unió al traslado de los autos hechos en la Audiencia la copia del mapa original, que había sido hecho a su costa. Es probable que este último fuera una pintura judicial de mayor formato y que por ese motivo no se incorporara a los traslados, como era habitual. La Chancillería revocará el fallo de la Audiencia ordenando el desembargo de la fábrica del nuevo molino en tierras del coto de Pronga.
Acompaña leyenda en el lado inferior:
«1 Río Narcea 2 Cauce o presa del molino . 10 Heredad de Juan Cuervo 14 Heredad de Dn. Juan Fernández Arango 15 Vegas de Qunzanes ... F Tierra que sigue a la Casa de Quirós ... J Arroyo qe viene p[a]r[a] la Vega a unirse al cauce más abajo ... M Cerca del prado de Francos».
Firmado y rubricado por el autor, Francisco Díaz Pedregal, en lado inferior derecho; a su lado rubrican los procuradores de las partes. En el interior del marco de la imagen aparecen las firmas de los peritos, Juan Menéndez Camina y Francisco de Pruneda, así como las del juez de letras y escribano receptor que asistieron a la vista.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Images/documents have no access restrictions
Español (Alfabeto latino). Writing type: Humanística (Bastarda española).
Dibujo a pluma, lápiz y aguada: ms; col.
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (España)
Díaz Pedregal, Francisco (¿-post.1775)
Pronga (Pravia, Asturias, España)
Quinzanas (Pravia, Asturias, España)
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. Salas de lo Civil. Escribanía de Ceballos Escalera
Restored
Intervenido en 2023.
Digitized
Quinzanas: figura "Quinzanes".
500 varas castellanas [=12 cm]
Escala [ca. 1:3.483]
Escala expresada también en pies [castellanos]. Medidas complementarias en la documentación asociada. Sin orientación; el N al SO del plano. Flechas señalando la dirección de la corriente.
SÃ
SÃ
SÃ
Orografía en perspectiva caballera_en