Escribanía de Alonso Rodríguez
1437 - 1834
2ª División_en
This unit of description contains
3
units
more
Los pleitos y expedientes iban ingresando desde las escribanías al archivo en orden a transferencias más o menos regulares. El resto de documentación de control y de gestión interna se fue realizando de acuerdo a las necesidades de gestión de la documentación existente y del funcionamiento y práctica de la propia escribanía, ingresando en el archivo histórico desde las escribanías a partir del año 1834
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. Salas de lo Civil. Escribanía de Alonso Rodríguez
numero lists ::::1:::
-Pleitos fenecidos: Contiene procesos judiciales que habían llegado a su conclusión definitiva sobre la que ya no cabía ningúna otra tramitación, generalmente la expedición de la carta ejecutoria correspondiente.
numero lists ::::1:::
-Pleitos olvidados: Contiene tanto procesos judiciales incompletos como procesos en los que, aún habiéndose completado, todavía era posible acometer alguna actuación sobre ellos con posterioridad (por ejemplo, la expedición de una carta ejecutoria o su uso como posible antecedente en otro asunto), pero también es posible encontrar en esta agrupación otro tipo de expedientes que no pueden considerarse procesos judiciales como tales, sino conjuntos de diligencias judiciales encaminadas a resolver algún tipo de cuestión por parte de la sala de lo Civil (recursos, pesquisas, reclamaciones...).
numero lists ::::1:::
-Pleitos depositados: Son expedientes judiciales, generalmente pleitos, que habían quedado en suspenso a lo lago de su tramitación pero que se transferían al Archivo del tribunal desde la escribanía en calidad de depósito, reservándose su titularidad hasta pasar 10 años desde su transferencia.
Los libros de control de la escribanía fueron incorporados a la colección de Libros de la Chancillería por motivos de conservación.
Por su carácter histórico la documentación no es susceptible de ser eliminada.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Acceso libre, regulado por la normativa vigente sobre acceso a archivos históricos (Ley 16/1985, de Patrimonio Histórico Español
Images/documents have no access restrictions
Reproducción sujeta a la normativa establecida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Principalmente fotocopia e imagen digital, dependiendo del estado de conservación y, en su caso, del tipo de encuadernación
Español (Alfabeto latino), Francés (Alfabeto latino), Inglés (Alfabeto latino), Latín (Alfabeto latino). Writing type: Gótica cortesana, Humanística, Procesal.
Documentación en papel, principalmente en formato libro
Good
En general la documentación está en buen estado de conservación
- VARONA GARCÍA, María Antonia. La Chancillería de Valladolid en el reinado de los Reyes Católicos. Valladolid: Universidad de Valladolid, 1981
- MARCOS DIEZ, David, Las escribanías de las salas de lo Civil de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid: organización y funcionamiento a través de sus series documentales. En: Los Archivos Judiciales en la Modernización de la Administración de Justicia. Sevilla: Junta de Andalucía, 2007, pp.
497-506