"Plano de la Plaza de Veracruz, su Puerto y Castillo de S[a]n Juan de Ulúa, con el Proyecto General de sus fortificaciones. Modo 1º."

Identity statement area

Formal Title:

"Plano de la Plaza de Veracruz, su Puerto y Castillo de S[a]n Juan de Ulúa, con el Proyecto General de sus fortificaciones. Modo 1º."

Reference number:

MP-MEXICO,228

Date of creation:

1765-08-25 , Veracruz

Level of description:

Unidad Documental Simple_en

Reference code:

ES.41091.AGI//MP-MEXICO,228

Context

Archival History:

Name of other related agents:

Archivo General de Indias (Sevilla, España) - Coleccionista

Content and Structure

Scope and Content:

Ocupa todo el margen izquierdo, en papel engomado al plano, una gran cartelaen la que se incluyen el título, tabla explicativa relacionando los puntos marcados en el plano, en clave numérica: baluartes (1-7), puertas 14-16), edificios militares, civiles y religiosos (10, 17-23), hospitales y hospicios (24-27). Pequeña nota explicativa que indica el color de lo nuevamente proyectado. Al final de la misma data y fecha, escala y mención de responsabilidad: "Manuel de Santistevan [rubricado]". 
  
Presenta un plano de la bahía y ciudad de Veracruz con su perímetro ampliado y fortificada por una muralla con cinco baluartes, un medio baluarte y plataforma en la porción de costa hacia las Atarazanas. Al frente, el castillo de San Juan de Ulúa incluyendo el proyecto de un nuevo revellín, en lugar del existente de San José. Extramuros el matadero, la iglesia del Santo Cristo y los hornos. 
  
Sondeo. Relieve por sombreado. Arbolado. Indica caminos. 
  
Al dorso: "1º". 
  
La explicación del plano por su autor, el ingeniero Manuel de Santisteban, se localiza en la documentación asociada: . 
   
Santisteban había sido comisionado por el teniente general Juan de Villalba, inspector de Nueva España, para dirigir lo relativo a obras del virreinato. Era partidario de fortificar Veracruz con una muralla poderosa. Para ello proyectó tres modos de defensa, correspondiendo este plano a la primera forma propuesta. 
   
Número de registro:596. 

Conditions of Access and Use

General accessibility conditions:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Image accessibility condition:

Images/documents have no access restrictions

Physical Characteristics and Technical Requirements:

Manuscrito. Dibujado a plumilla. Iluminado a la aguada en sepia, la costa sombreada en verde, las construcciones en rosado y carmín.

Notes on the State of Conservation:

Dobleces muy marcados, alguno de los cuales ha provocado rotura. Pequeñas manchas diseminadas.

Related documentation

Medium/Archival Material:

Microfilm microfilm unit Digitized contains digitized images

Publication Notes:

Calderón Quijano, José Antonio. Historia de las fortificaciones en Nueva España. Madrid : Gobierno del Estado de Veracruz / CSIC, 1984.

Other Related Units:

Remitido por el marqués de Cruillas, virrey de México, en carta del 13 de noviembre de 1765, junto con el presupuesto de las fortificaciones proyectadas por el ingeniero Manuel de Santisteban en la ciudad de Veracruz y castillo de San Juan de Ulúa, para mejora de sus defensas (Veracruz, 25 de agosto de 1765). México, 2459

Related Units based on Origin:

Véase también: MP-México,229

 Notes

Notes:

Notas: Al dorso lleva el nº 1.
Con explicación

Extent and medium

1 Plano(s) on Papel_en .  Size  56 x82 CM_en . 

Maps

Original Scale:

Escala de 200 toesas [=10,2 cm]

Reduced Scale:

ca.1:3.274

Notes:

Orientado con lis, con el N. al NO., en rosa de los vientos de 8 rumbos.