"Mapa de los términos del Corregimiento de Xilotlán, agregado de la Villa de Colima, hecho por su Alc[al]de m[ayo]r el Capi[tá]n D[o]n Miguel José Pérez Ponce de León Manuel y S[a]n Miguel; quien para formarlo tubo presentes los lexítimos documentos de deslinde, superiores órdenes y a su costa anduvo la raya que se denota con la letra R y reconoció tener ésta mas de cien leguas y todos sus centros pertenecer al Real Patrimonio. Se omite el pitipié por la relacion que acompaña al mapa que dá bastante instruccion y por ser todo lo más serranías"
MP-MEXICO,323
1776-07-12 , Nuestra Señora de Guadalupe de Tecalitlán
Unidad Documental Simple
ES.41091.AGI//MP-MEXICO,323
Archivo General de Indias (Sevilla, España) - Coleccionista
Topónimos de los cuatro puntos cardinales. Un sol naciente señalando el oriente. Título en la parte inferior. Al final de éste fecha y mención de responsabilidad: "Cuya copia se formó en la nueva Poblac[ió]n que el dicho Alc[al]de m[ayo]r está haziendo en el Valle de N[uestra] S[eño]ra de Guadalupe de Thecalitán, a quien la ofrece, año de 1776". Presenta una vista del corregimiento de Jilotlán, delimitado al norte y al poniente por la jurisdicción de Zapotlán el Grande, al oriente por la de Xiquilpa, y al sur por el océano Pacífico. Territorio montañoso, recorrido por el río Tuxpan y tributarios. Se indican la sierra de Lalo, la de San Jerónimo y la serranía de los Volcanes, donde se localizan el volcán de Fuego [o de Colima] y el volcán de Nieve [o Nevado de Colima]. En el centro del mapa la nueva fundación de Tecalitlán, en el valle de Nuestra Señora de Guadalupe. La documentación asociada contiene descripción pormenorizada de la zona. Incluye clave alfanumérica que indica los puntos señalados en el mapa (pueblos existentes y vestigios de los anteriores, haciendas, accidentes geográficos, etc.) y signos que indican las diferentes jurisdicciones. Poblaciones representadas en alzado de forma convencional. Toponimia. Vegetación y arbolado. Realizado con motivo de la comisión dada al capitán Miguel José Pérez Ponce de León Manuel y San Miguel, alcalde mayor de la provincia de Colima, para la averiguación y recuperación de las tierras realengas que hubiesen sido usurpadas en dicha jurisdicción. Número de registro: 696.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Manuscrito. Iluminado a la aguada en verde y toques de rosado.
Bueno
Microfilmado
Digitalizado
Orientado con lis en rosa de ocho vientos, con el N al O del mapa.
SÃ
SÃ
Orografía de perfil