"Plano que manyfiesta la Colonia del Nuevo Santander Costa del Seno Mexicano y por mayor las Provincias que la circundan, á que Obispados pe ...

Identity statement area

Formal Title:

"Plano que manyfiesta la Colonia del Nuevo Santander Costa del Seno Mexicano y por mayor las Provincias que la circundan, á que Obispados pertenecen y los Lugares de aquélla que Reconocen Mitra"

Reference number:

MP-MEXICO,353

Date of creation:

Probable 1779

Level of description:

Unidad Documental Simple_en

Reference code:

ES.41091.AGI//MP-MEXICO,353

Context

Archival History:

Name of other related agents:

Archivo General de Indias (Sevilla, España) - Coleccionista

Content and Structure

Scope and Content:

Presenta un mapa de una extensa porción de territorio cuya parte central lo ocupa una cadena montañosa correspondiente a la Sierra Madre Oriental y su ramal denominado Sierra Gorda. A las faldas de ésta, hasta la costa del Seno Mexicano se extiende la colonia de Nuevo Santander, sombreada en amarillo, que incluye las sierras Tamaulipa Oriental y Tamaulipa la Nueva, y por la costa desde la barra de Tampico hasta el río San Antonio. Circundada por las provincias de Texas, Coahuila, Nuevo Reino de León, y las jurisdicciones de San Luis Potosí, Querétaro, Zimapán, Mextitán Villa de Valles, Cadereita y Tampico. 
   
Ocupa todo el lateral izquierdo una cartela con el título, tabla explicativa que indica, en clave numérica, los pueblos que reconocen obispado y los que no y en clave alfabética, las misiones asignadas a franciscanos y dominicos. Otra nota en la parte inferior detalla las provincias que se incluyen en cada uno de los obispados y especifica los lugares donde habitan y se refugian los indios bravos. Tras ella la escala gráfica. 
   
La división eclesiástica está diferenciada por color: sombreado en morado se indica la parte del territorio cuyos pueblos dependían eclesiásticamente del obispado de Guadalajara, en verde los de Valladolid de Michoacán y los restantes sin color del arzobispado de México. 
   
Una línea de puntos encarnada indica la parte del territorio de debe agregarse al obispado de Nuevo León. 
   
Las poblaciones se indican por medio de una agrupación de pequeños rectángulos, las misiones por medio de una circunferencia y los presidios como un cuadrado. 
   
Toponimia. Caminos. Vegetación. Señala accidentes costeros. Muestra detallada la red hidrográfica de los ríos Pánuco, Purificación, Conchas, Grande del Norte y Nueces. 
   
En la parte superior: "Nº 5". Al dorso: "E". 
   
La colonia de Nuevo Santander y Costa del Seno Mexicano, colindante con Texas y el Nuevo Reino de León, fue establecida a mediados del siglo XVIII. En 1777 se creó el nuevo obispado de Linares (Nuevo Reino de León) cuya demarcación fue encargada al oidor Eusebio Ventura Beleña, que la realizó en 1779, asignando este territorio a la nueva diócesis. 
   
Número de registro: 734. 

Conditions of Access and Use

General accessibility conditions:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Image accessibility condition:

Images/documents have no access restrictions

Physical Characteristics and Technical Requirements:

Manuscrito. Dibujado a plumilla. Iluminado a la aguada en sepia, verde, morado, amarillo y rosa. La costa y los ríos sombreados en verde, las montañas en gris.

State of conservation:

Restored

Related documentation

Medium/Archival Material:

Microfilm microfilm unit Digitized contains digitized images

Other Related Units:

Forma parte del expediente suscitado con motivo de la creación del obispado del Nuevo Reino de León, sobre las controversias ocurridas entre Eusebio Ventura Beleña, oidor de la Audiencia de México, como juez comisionado para la división y adjudicación de límites de dicho obispado, y fray Antonio de Jesús Sacedón, obispo que fue de aquella diócesis; recinto que se ha asignado al obispado, valor de los diezmos y beneficios y empleos que podrán crearse en la Catedral. 1781-1790. Guadalajara,555

Extent and medium

1 Plano(s) on Papel_en .  Size  75 x103 CM_en . 

Maps

Original Scale:

Escala de 50 leguas [20 cm]

Reduced Scale:

1:1.388.887

Notes:

Orientado con lis en rosa de ocho vientos con el N al E del plano. Relieve por sombreado.

Hydrography:

Sí

Toponymy:

Sí