Plano de las atarjeas y conducciones de agua que abastecen a la ciudad de México desde el pueblo de Santa Fe.

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Plano de las atarjeas y conducciones de agua que abastecen a la ciudad de México desde el pueblo de Santa Fe.

Signatura:

MP-MEXICO,545    [Signaturas anteriores]

Fecha Creación:

1754-10-29

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.41091.AGI//MP-MEXICO,545

Contexto

Historia Archivística:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Indias (España)

Nombre de otros agentes relacionados:

Archivo General de Indias (Sevilla, España) - Coleccionista

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Ocupa el ángulo inferior izquierdo una cartela con orla vegetal y la cabeza de un león bajo una venera. Incluye tabla explicativa en clave alfabética de los puntos señalados en el mapa. Al final de la misma la fecha y mención de responsabilidad: "México, y octubre veinte y cinco de mil setecientos cinquienta y quatro años. Miguel Espinosa de los Monteros, Manuel Álvarez, Ioseph Eduardo de Herrera, Lorenzo Rodríguez, Ildephonso de Iniesta Vejarano".

 

Topónimos de los puntos cardinales en los laterales.

 

Presenta un plano de los acueductos y conducciones de aguas que van a la ciudad de México desde el pueblo de Santa Fe. Cruzan Tacubaya  y pasan por los costados del cerro de Chapultepec, desde donde se inicia acueducto sobre arquería hasta la ciudad de México.

 

En línea punteada sombreada de amarillo se indican las calzadas. Señala molinos, cajas repartidoras de agua, edificios civiles y religiosos, haciendas. Los números marcan las distancias entre los puntos señalados y explicación de la obra. Dicha explicación y proyecto de la misma se localizan en la documentación asociada.

 

Con motivo de los terremotos y paso del tiempo las atarjeas, cañerías y acueducto que llevaban el agua a la ciudad de México necesitaban ser reparadas. En 1754 se encargó un informe a los maestros de arquitectura Miguel Espinosa de los Monteros, Manuel Álvarez [Alans], José Eduardo de Herrera, Lorenzo Rodríguez e Ildefonso de Iniesta Bejarano que presentaron un mapa de las obras y reparaciones que debían hacerse, financiadas por el impuesto de la sisa de vino y aguardiente.

 

Número de registro: 1008.

 

 

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Estado de Conservación:

Bueno

Observaciones sobre el Estado de Conservación:

Manuscrito. Dibujado a plumilla en tinta sepia.

Documentación Asociada

Soporte:

Microfilmado unidad microfilmada Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Es la página 15 del "Testimonio de los autos hechos para que se practiquen varias diligencias y reconocimientos en las arquerías, tarjeas y cañerías de esta ciudad, motivadas por distintos temblores que han acaecido" (México, 17 de marzo de 1757), formando parte del reconocimiento y medida realizado por los maestros de arquitectura Miguel Espinosa de los Monteros, Manuel Álvarez, José Eduardo de Herrera, Lorenzo Rodríguez e Ildefonso Iniesta Bejarano de las atarjeas y conductos de agua que abastecen a la ciudad de México. México, 29 de octubre de 1754. MÉXICO,2332

Soporte y Volumen

1 Plano(s) en Papel .  Tamaño  38 x54 CM . 

Mapas

Escala Original:

Sin escala.

Observaciones:

Orientado con lis en rosa de 16 vientos con el N al N del plano.

Relieve :

Orografía de perfil