Consultas sobre Terrenate (Ternate, islas Molucas)

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Consultas sobre Terrenate (Ternate, islas Molucas)

Signatura:

FILIPINAS,1,N.135

Fecha Creación:

1611-07-14 , Madrid

Otras Fechas:

1564  -  1610

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.41091.AGI/22//FILIPINAS,1,N.135

Situación en el cuadro de clasificación del archivo

Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Indias (España)

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

- Consulta de la Junta de Guerra de Indias con las consultas de los consejos de Portugal y de Indias, proponiendo cosmógrafos para determinar si las islas Malucas caen en la demarcación de la corona de Castilla o de la de Portugal. Madrid, 14 de julio de 1611.

R.: Que se junten Juan Arias de Loyola y Juan Bautista Lavaña.

Cat. 8506

Acompaña:

- Consulta del Consejo de Portugal incluyendo otra del Consejo de la India sobre la situación de las islas Malucas en la demarcación de Portugal y los inconvenientes de las propuestas de Pedro de Baeza, proponiendo su restitución a la corona de Portugal como parece aceptado en la consulta aprobando la merced a Diego Lobo. Madrid, 17 de mayo de 1609. En portugués.

Cat. 8240

Acompaña:

- Consulta del Consejo de la India sobre la pertenencia de las islas Malucas a la corona de Portugal y lo inconveniente que resultan las propuestas de Pedro de Baeza. Lisboa, 4 de noviembre de 1608. En portugués con traducción al castellano.

Cat. 7897

- Consulta del Consejo de Portugal proponiendo que se aprueben las mercedes hechas a Álvaro de Silveira, María Vieira y Diego Lobo. Madrid, 17 de febrero de 1609. En portugués.

R.: Acepta la propuesta.

- Parecer del Consejo de la India sobre un memorial de Diego Lobo proponiendo que se le cumpla la merced que se le hizo de la fortaleza del Maluco. Lisboa, 21 de enero de 1609. En portugués.

- Consulta del Consejo de Indias analizando los puntos de la consulta del de Portugal respecto a demarcación de las Molucas, considera que es castellana y respecto a la conducción del clavo propone dejarla a Portugal. Madrid, 26 de junio de 1610.

Cat. 8336

- Consulta del Consejo de Portugal recordando la necesidad de resolver la consulta de 3 de mayo (sic por 17) cuya copia incluye sobre la restitución de Terrenate a Portugal. Madrid, 27 de mayo de 1610.

- Copia de consulta del Consejo de Portugal. En portugués.

Cat. 8240

- Informe favorable a la restitución de Terrenate a Portugal sin fecha ni firma.

Cat. 8632

- Real orden comunicada por el duque de Lerma al marqués de Castel Rodrigo, [virrey de Portugal], para que de su parecer sobre la conservación de la fortaleza de Terrenate y la conducción del clavo y se envíe al Consejo de Estado. Aranda de Duero, 9 de julio de 1610.

Cat. 8352

- Carta de Cristóbal [de Mora, marqués de Castel Rodrigo] al duque de Lerma con papel para el Consejo de Estado y copia de la venta de las Malucas (que no están) y del testamento del último rey del Maluco, dejando dicho reino al rey don Sebastián. Lisboa, 9 de septiembre de 1610.

Cat. 8379

Acompaña:

- Traslado de la escritura de donación de 12 de febrero de 1564 del rey del Maluco Quachil Aeyro y su hijo Quachil Babu al rey de Portugal don Sebastián, conservada en la Torre do Tombo. Lisboa, 4 de agosto de 1610. V.

- Nota de secretaria resumiendo las distintas consultas. Sin fecha.

- Consulta del Consejo de Indias con consultas de los consejos de Portugal y de Indias sobre la conservación de Terrenate y la conducción del clavo, con voto particular del conde de Salazar proponiendo una junta de cosmógrafos que juzguen la demarcación de las Malucas. Madrid, 2 de diciembre de 1610.

R.: Acepta la propuesta de juntar cosmógrafos y que se encargue la Junta de Guerra.

Cat. 8415

- Puntos en que se ha de fundar el voto del conde de Salazar. Sin fecha.

- Acuerdo de la Junta de Guerra de Indias conformándose con el parecer del Consejo de Indias sobre la conducción del clavo y conservación de Terrenate y que se ponga en la consulta el voto particular del conde de Salazar para que se haga junta de matemáticos y astrólogos que determinen la demarcación de Terrenate. 25 de 1610.

Cat. 8432

- Relación e regimiento del modo e orden que se tenía en la fortaleza de Terrenate cuando estaba la corona de Portugal, lo que se ordenaba en el manejo de la hacienda y sobre la carga del galeón de la India. 1611.

Cat. 8243

- Carta de Juan Arias de Loyola adjuntando informe sobre la demarcación de las Malucas para que

se lea en la Junta. 28 de septiembre de 1611.

Cat. 8546

Acompaña:

- Informe del doctor Juan Arias de Loyola nombrado por la corona de Castilla para determinar la demarcación de las Malucas. 28 de septiembre de 1611.

Cat. 8545

- Resumen de lo tratado entre Juan Bautista Lavaña y Juan Arias de Loyola sobre la demarcación de las Malucas el 11 de noviembre de 1611.

Cat. 8567

- Real orden comunicada por el duque [de Lerma] a Juan Ruiz de Contreras remitiendo papel de Juan Bautista Lavaña. 25 de noviembre de 1611.

Acompaña:

- Carta de Juan Bautista Lavaña acompañando papel sobre situación de las islas Malucas por no haber llegado a un acuerdo con el doctor Arias. Madrid, 14 de noviembre de 1611.

- Informe de Juan Bautista Lavaña sobre demarcación de las Malucas. Madrid, 8 de noviembre de 1611.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

 Notas

Notas:

Constaban anteriormente con los números 205, 185, 173, 160, 186, 188, 187, 179, 189, 172, 203, 190, 191, 180, 408, 192, 411, 182, 204, 198, 197, 200, 201, 202 y 199.

Soporte y Volumen

24 Documento(s) .