Cartas de Sebastián Fernández Medrano a Ignacio de Béjar Guedeja y a Julián de Arriaga, sobre varios asuntos: en el contexto de la Guerra de ...

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Cartas de Sebastián Fernández Medrano a Ignacio de Béjar Guedeja y a Julián de Arriaga, sobre varios asuntos: en el contexto de la Guerra de los Siete Años habiendo enfrentamientos con los ingleses y la fortificación y obras en Cádiz, con escaramuzas con los portugueses en la frontera y de ingleses contra franceses en la isla de la Martinica. También alude a la petición de ayuda para conseguir un mejor trabajo por parte del remitente, aludiendo a sus servicios al rey y al país.

Signatura:

OSUNA,CT.285,D.5-11    [Signaturas anteriores]

Fecha Creación:

1761-12-18 , Cádiz (España)  -  1762-04-06 , Cádiz (España)

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.45168.AHNOB/1//OSUNA,CT.285,D.5-11

Contexto

Nombre del/los productor/es:

Ducado de Osuna

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Tratan de asuntos particulares: informaba que su hermano estuvo por la Corte y de felicitaciones de pascua; sobre la posibilidad de una mejora laboral aduciendo sus años de dedicación al rey, por sus familiares y sus diferentes empleos militares y políticos, con una carta de recomendación de Manuel de Montiano, que fuera gobernador de Panamá, al cual sirvió; de la proposición realizada al ministro de la Guerra para ser ordenador de la guerra en el ejército o en cualquier provincia. También se quejaba del gobernador de Cádiz [Juan de Villalba Angulo] por su comportamiento y ante la llegada de Francisco Cajigal de la Vega, procedente de Madrid, le dijo que se fuera a Sevilla, esperando órdenes del ministerio.

En pleno contexto de la Guerra de los Siete años informaba sobre la presencia de navíos ingleses en el puerto de Cádiz, pero les obligaron a irse pronto, incluso sin descargar la carga (uno de los capitanes informaba de que en la guerra contra los franceses le apresaron tres embarcaciones); sobre dos apresamientos de barcos españoles, uno que iba de Canarias con bandera sueca y otro de Cataluña yendo hacia Santo Domingo y que la fragata Santa Bárbara hundió una fragata inglesa. Debido a la declaración de guerra contra Inglaterra se decidió el reparo de las fortificaciones y la defensa de Cádiz e inmediaciones, con la presencia de tres regimientos de infantería y un escuadrón de 4.000 a 5.000 hombres, yéndose los regimientos de infantería de Vitoria y Asturias, ocupando su lugar las milicias de Écija y Córdoba. Tratan sobre la detención de dos traidores en el campo de San Roque que iban a entregar planos de fortificaciones de Cádiz, sin saber que ocurrió con sus procesos. Debido a todo ello, mucha población se fue a Jerez y a Sanlúcar para evitar posibles bombardeos y se publicó un bando contra el sexo femenino, de mujeres públicas de vida airadas para que se fueran de Cádiz en seis días, saliendo muchas por miedo de la pena que era sacarlas en una escalera sin pelo ni cejas, pero eran introducidas por los soldados y provocaron mucho trabajo para los médicos, ya que atendían a muchos de ellos por enfermedades infecciosas (denomina galicados).

También informaban de la entrada de portugueses en la frontera, pegando fuego a un almacén de paja y hubo una respuesta de una partida de caballería. También del desembarco en la isla de la Martinica de 10.000 o 12.000 ingleses, que fueron derrotados por los franceses, sin saber bien lo ocurrido, solo por cartas que llegaron a Holanda y Francia.

Los D.5 al 7 y el 10 y 11 van remitidos a Ignacio de Béjar sobre asuntos particulares como:

El D.8 va remitido a Julián de Arriaga sobre la petición de ayuda para conseguir mejoras laborales.

El D.9 es una relación de obras que se construían en la bahía de Cádiz: la construcción de dos fortines con forma de diamante y en cada uno 12 cañones, también un castillo de piedra con 18 cañones y otro castillo con una cortina que lo cerca. Indican donde están situados y detalles sobre ellos, trabajando cuerpos de infantería y caballería con personal civil.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino).  Tipo de escritura: Humanística. 

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

7 Documento(s) en Papel .  Tamaño  Medio folio.