1.7.10. Señoríos de Hita

Identificación

Titulo Nombre Formal:

1.7.10. Señoríos de Hita

Signatura:

OSUNA,F.7,SF.10    [Signaturas anteriores]

Nivel de Descripción:

2ª División

Código de Referencia:

ES.45168.AHNOB/1

Contiene:

Esta Unidad descriptiva contiene 8 unidades más

Situación en el cuadro de clasificación del archivo

Contexto

Historia Archivística:

Procede del AHN donde recibía la denominación de Estados del Condestable, también es conocido como Condado de Santiesteban

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Durante el siglo XIV, la familia de los Orozco eran los dueños de la tierra de Hita así como de otras muchas posesiones de la provincia de Gualajara. Íñigo López de Orozco luchó en la batalla del Salado, fue favorecido por Alfonso XI y Pedro I. Su hijo (también llamado Íñigo López de Orozco) posteriormente se pasaría al bando de Enrique II de Trastamara, y Pedro I le confiscó todos sus bienes, entre ellos los señoríos de Hita y Buitrago. Tras la Batalla de Nájera el rey Pedro I le ejecutó. La hermana de Íñigo, Juana de Orozco se casó en 1340 con Gonzalo Yáñez de Mendoza, el primero de la familia alavesa de Mendoza en llegar a las tierras de Guadalajara. Su hijo Pero González de Mendoza fue el que recibió, tras el asesinato de su tío, los bienes de los Orozco incluyendo las tierras de Buitrago e Hita, entregadas por Enrique II en 1368 antes de asesinar a su hermanastro Pedro I. Pero González de Mendoza llegó a ser mayordomo mayor del Rey Juan I por el que sacrificó su vida en la batalla de Aljubarrota. Estuvo casado en segundas nupcias con Aldonza Fernández de Ayala. Su hijo Diego Hurtado de Mendoza, almirante de Castilla, heredó el mayorazgo que instituyo su padre en 1370 con las villas de Hita y Buitrago y sus extensos territorios.

Forma de Ingreso:

OTROS

Nombre del/los productor/es:

Ducado de Osuna

Ducado del Infantado

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Estados del Condestable

Valoración, Selección, Eliminación:

Documentación con valor histórico permanente.

Nuevos Ingresos:

0

Organización Contenidos:

Organizado de acuerdo al Cuadro de Clasificación para Archivos Nobiliarios de La Sección Nobleza del AHN (Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000), que se divide en las siguientes Secciones:

SECCIÓN 1- GENEALOGÍA, TÍTULOS Y MAYORAZGOS.
SECCIÓN 2- JURISDICCIÓN SEÑORIAL.
SECCIÓN 3- PATRIMONIO.
SECCIÓN 4- ADMINISTRACIÓN DE PROPIEDADES.
SECCIÓN 5- PERSONAL.
SECCIÓN 6- PERSONAL: FUNCIONES DESEMPEÑADAS
SECCIÓN 7- PATRONATO DE OBRAS PÍAS
SECCIÓN 8- COLECCIONES
.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condiciones de Acceso:

Consulta directa en sala de originales, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente. Documentación sin restricciones de acceso.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Condiciones de Reproducción:

Copias de los originales en microfilme, fotocopia y fotocopia del microfilm, o diapositiva de acuerdo a los procedimientos, normas internas y legislación vigente.