Testamentos de la familia Villacastel.

Identificación

Titulo Nombre Formal:

Testamentos de la familia Villacastel.

Signatura:

BORNOS,C.157,D.4    [Signaturas anteriores]

Fecha Creación:

Aproximada 1625-01-01  -  Aproximada 1800-12-31

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.45168.AHNOB//BORNOS,C.157,D.4

Situación en el cuadro de clasificación del archivo

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Contiene:
- Testimonio del testamento de Doña María Teresa del Pilar Olivares y Cepeda, marquesa de Villacastel y condesa viuda de Murillo (1798)
- Testimonio del testamento de Doña María Teresa del Pilar y Cepeda, marquesa de Villacastel y condesa viuda de Murillo (1800)
- Relación de documentos y papeles remitidos al letrado de la Corte para instruir el asunto de la partición de bienes por fallecimiento de la marquesa de Villacastel
- Dos copias simples de las observaciones propuestas por el licenciado José Hernández Martínez contra la partición de bienes de la marquesa de Villacastel realizada por los jueces -árbitros (1805).
- Copia de la respuesta de los jueces árbitros a las objeciones propuestas por el licenciado José Hernández Martínez contra la partición de bienes de la marquesa de Villacastel (1806)
- Relación de los censos que paga la casa del marqués de Ariza a la marquesa de Villacastel (1808)
- Traslado del testamento de María Teresa del Pilar Olivares y Cepeda, marquesa de Villacastel y condesa viuda de Murillo (1793)
- Copia del poder recíproco para testar otorgado entre los cónyuges, Martín Alvarez de Sotomayor, marido de Doña Teresa de Cepeda y Salcedo (casada en primeras nupcias con Joaquín de Olivares Moneda y Garay, marqués de Villacastel), a favor del cónyuge superviviente e Inventario de los bienes de esta última (1782)
- Copia del poder para testar y de las disposiciones testamentarias otorgadas entre Joaquín de Olivares Moneda y Garay, marqués de Villacastel y Doña Teresa Javiera de cepeda y Salcado, dama de honor de la Reina (1750)
- Copia del testamento de Enrique Javier de Olivares (1774), capitán de fragata de la Real Armada
- Testimonio del testamento del anterior (1789)
- Testimonio por concuerda del testamento anterior (1744)
- Cuatro copias del testamento de Nicolás de Olivares, marido de Doña Catralina de la Moneda y Garay (1738)
- Copia testimoniada del testamento de Pedro Helguero Alvarado (1768)
- Dos copias del testamento de de Juan de Olivares, marido de Doña Clara de Quevedo (1695 y 1768)
- Copia del testamento y codicilo del licenciado Manuel Vélez Bracho, apoderado de Juan de Olivares
- Testimonio por concuerda del testamento de Doña Manuela de Herrera Calvo, mujer de Juan de Olivares (1689)
- Testimonio por concuerda del testamento y codicilo del licenciado Antonio de Herrera Calvo, presbítero y cuñado de Juan de Olivares (1686)
- Testimonio por concuerda del testamento de José de Olivares (1768)
- Testamento de Doña Francisca de Calva, suegra de Juan de Olivares (1677)
- Registro de escrituras otorgadas ante Juan de los Cuetos, escribano del número de la Junta de Cudeyo. Incluye el testamento de Juan de Herrera y su mujer (1661-1670)
- Copia del testamento de Miguel de Olivares, secretario del Rey Felipe IV (1646)
- Copia del testamento de Jorge de Bande, secretario del Rey Felipe IV y dueño de la fábrica de artillería de Santa Bárbara y Liérganes (1668)
- Dos copias del testamento de Juan de Olivares, secretario del Rey y del Consejo de Cruzada (1768)
- Testimonio de la exhibición de varios documentos y claúsulas por los herederos del testamento de Juan de Olivares Morán (1729)
- Testimonio de claúsulas del testamento de Juan Osvaldo de Brito, secretario del Consejo de Flandes (1637), con relación de los servicios prestados al Rey, solicitando una recompensa para su hija, Doña Mariana de Brito (1637)
- Testimonio de algunas claúsulas del testamento de Juan Osvaldo Brito, secretario del Consejo de Flandes, en las que lega 300 ducados a su criado, Sebastián de Garita (1664)
- Copias de los testamentos de de Juan Osvaldo de Brito, secretario del Consejo de flandes (1636) y de Doña Juana González de Almunia (1646)
- Copia del testamento y codicilo de Antonio de la Riva y Herrera, Alcalde de los hijosdalgo de la Real Chancillería de Granada (1625)

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino).  Tipo de escritura: Humanística, Procesal. 

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Copias y traslados

Estado de Conservación:

Bueno

Soporte y Volumen

0 Documento(s) .