Pleito de Juan y Pedro de Aguirre, hermanos, vecinos de Madrid y de Torrejón de Ardoz.

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Pleito de Juan y Pedro de Aguirre, hermanos, vecinos de Madrid y de Torrejón de Ardoz.

Signatura:

SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 1179,1

Fecha Formación:

1788-12-11

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Compuesta

Código de Referencia:

ES.47186.ARCHV//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 1179,1

Contexto

Historia Archivística:

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Contiene la siguiente información genealógica:

 

AGUIRRE, Juan de. Vecino y hacendado de Torrejón de Ardoz (Madrid).

Nació en San Juan de Pie de Puerto, 5 de agosto de 1748.

Pruebas de nobleza: en Madrid figura como hijodalgo en 1782, 83 y 85. Armas de Aguirre de Asme: campo de oro, un arbol verde y un toro rojo al pie del mismo.

Armas de Uhalde de Ibarrola (abuela paterna): escudo partido en dos, la parte de arriba, fondo rojo con las cadenas de Navarra y abajo azur con cinco veneras en sotuer. Figuran los escudos en el documento y la descripción y algunas partidas están en francés.

Inicia juicio el 11 de diciembre de 1788; Real Provisión de 26 de marzo de 1789.

 

Padre: Juan de Aguirre.

Nació en Asme, 14 de junio de 1706.

Casó con María Barba de Echeberri, hija de Juan Bautista Barba y de Catalina de Echeberri, en San Juan de Pie de Puerto, el 22 de febrero de 1746.

Hijos: Juan, Pedro y Carlos.

Falleció el 24 de abril de 1763.

Pruebas de nobleza: Hijo segundo de la casa solariega de Aguirre de Asme.

Dueño de la casa infanzona de Inzuantorena, Calle San Miguel de San Juan de Pie de Puerto.

Armas de Echeberri: en campo de gules tres veneras de plata puestas dos y una, con una orla de plata engrelada.

 

Abuelo: Domingo de Aguirre, hijo de Pedro de Aguirre y de Catalina San Jaime, nieto de Pedro de Aguirre y de Dominga Lapique, biznieto de Domingo de Aguirre.

Nació en Ostabat de Asme, 25 de julio de 1648.

Casó con María Uhalde (hija segunda de la casa solariega de Uhalde de Ibarrola).

Pruebas de nobleza: Propietario de la casa solariega de Aguirre, de Asme. Testamentó en Aiune, el 3 de septiembre de 1734.

 

 

 

AGUIRRE, Pedro de. Vecino de Madrid.

Nació en San Juan de Pie de Puerto, 23 de octubre de 1750.

Pruebas de nobleza: armas de Aguirre de Asme: Campo de oro, un arbol verde y un toro rojo al pie del mismo. Armas de Uhalde de Ibarrola (abuela paterna); escudo partido en dos, la parte de arriba fondo rojo con las cadenas de Navarra en oro, y abajo azur con cinco veneras en aspa o sotuer. Figuran los escudos en el documento y tanto la descripción de estos como algunas partidas están en francés.

Inicia juicio el 11 de diciembre de 1788; Real Provisión de 26 de marzo de 1.789.

 

Padre: Juan de Aguirre.

Nació en Asme, 14 de junio de 1706.

Casó con María Barbe de Echebarri, hija de Juan Bautista Barbe y de Catalina de Echebarri, en San Juan de Pie de Puerto, el 22 de febrero de 1746.

Hijos: Juan, Pedro y Carlos.

Pruebas de nobleza: segundo hijo de la casa solariega de Aguirre de Asme.

Dueño de la casa infanzonada de Inzuantorena, calle de San Miguel de San Juan de Pie de Puerto.

Armas de Echeberri: en campo de gules tres veneras de plata, puestas dos y una, con una orla de plata angrelado.

 

Abuelo: Domingo Aguirre, hijo de Pedro de Aguirre y de Catalina San Jaime, nieto de Pedro de Aguirre y de Dominga Lapique, biznieto de Domingo Aguirre.

Pruebas de nobleza: Propietario de la casa solariega de Aguirre de Asme.

Testamentó en Asme, el 3 de septiembre de 1734.

 

Contiene documento en francés. Contiene escudos a color y árbol genealógico.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Lengua y Escritura:

Español (Alfabeto latino), Francés (Alfabeto latino). 
Se incluyen documentos en francés.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Se incluye documento en pergamino.

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Fuentes:

CADENAS Y VICENT, Vicente de (dir. et al.). Pleitos de hidalguía que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Extracto de sus expedientes: siglo XVIII. Instituto Salazar y Castro (CSIC). 1981. Tomo I: Letra A - Alonso.

Unidades Relacionadas por Procedencia:

PERGAMINOS,CARPETA 92,13

Soporte y Volumen

1 Expediente(s) en Papel .