Pleito de Manuel Carbajo, vecino de la villa de Bélver, originario de los lugares de Manganeses, Arquillinos y Aspariegos.
SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 1254,26
1764 - 1765-03-28
Unidad Documental Compuesta
ES.47186.ARCHV//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 1254,26
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. Sala de Hijosdalgo. Escribanía de Ajo y Villegas
Contiene memorial ajustado. Contiene árbol genealógico. Contiene la siguiente información genealógica: CARBAJO, Manuel; vecino de Bélver de los Montes (Zamora). Nació en Bélver, 31 de octubre de 1718. Pruebas de nobleza: procurador en 1722. Inicia juicio en 1764; Real Provisión sentencia de 28 de marzo de 1765, en la que se absuelve a manuel Carbajo de la demanda contra él puesta por el concejo. Lo acusa el concejo de Bélver de que es pechero llano. Padre: Juan Carbajo; viudo de Polonia Vaquero. Nació en Bélver, 20 de enero de 1685. Casó con Francisca de Castro, hija de Santiago de Castro y de María Bermejo, en Bélver, el 28 de junio de 1717. Pruebas de nobleza: Se le dió posesión de hidalguía en 1710. Alcalde en 1764, 15 y 18. Abuelo: Manuel Carbajo; hijo de Agustín Carbajo y de Juana Romana. Nació en Aspariegos (Zamora), 22 de septiembre de 1652. Casó con Catalina Alonso. Falleció en Bélver, el 22 de septiembre de 1729. Pruebas de nobleza: reconocido por hijodalgo el 16 de agosto de 1697.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Bueno
CADENAS Y VICENT, Vicente (dir. et al.). Pleitos de hidalguía que se conservan en el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid. Extracto de sus expedientes: siglo XVIII. Instituto Salazar y Castro (CSIC). 1984. Tomo VI : Campo - Ceballos.
Véase: SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 557,9 y SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 1095,10