Expediente sobre la sublevación de los pueblos tagalos. Segunda parte.
FILIPINAS,262,N.1
1745-06-30 , Manila (Luzón, Filipinas)
1745 - 1751
Unidad Documental Compuesta_en
ES.41091.AGI/22//FILIPINAS,262,N.1
Contiene:
Antecedentes de 1745 y 1746:
- Carta de Protasio [Cabezas], obispo de Cebú informando sobre la sedición de los indios de Silang con motivo de habérseles despojado del todo de Tubigan, principal sementera de aquel grande y numeroso pueblo. Manila, 17 de julio de 1745. (Fol. 1r- 2bisv)
- Carta de Pedro de Estrada, provincial de la Compañía de Jesús de Filipinas, refiriendo los motivos del levantamiento de algunos pueblos de la provincia de tagalos para que se reconozca que la Compañía es inocente de lo que se le ha imputado. Manila, 20 de julio de 1745. (fol. 3r-10v)
- Carta de Gaspar de la Torre, gobernador de Filipinas, dando cuenta de la comisión dada a Pedro Calderón Enríquez para atajar la inquietud de algunos pueblos de la comarca, motivada de las diligencias hechas sobre medidas de algunas tierras, de haber procedido con suavidad libertando a los naturales y desestimando la instancia de agravio que han hecho las religiones. Manila, 4 de agosto de 1745. (fol. 11r-16v)
Acompaña:
- Traslado de las diligencias evacuadas para la pacificación de algunos pueblos sublevados de las provincias de Tondo, Bulacán, Cavite y La Laguna de Bay, por el oidor Pedro Calderón Enríquez, en virtud de la comisión que para ello se le dio por el superior gobierno y capitanía general de Filipinas. Manila, 18 de julio de 1745. (fol. 17r-200v)
- Carta de Gaspar de la Torre, gobernador de Filipinas, dando cuenta de la novedad que sobrevino de haberse contravenido por las religiones lo providenciado por el oidor Pedro Calderón Enríquez. Manila, 21 de agosto de 1745. (fol. 201r-204v)
- Carta de Pedro Calderón Enríquez, comisario para la pacificación de varios pueblos sublevados dando cuenta con cinco testimonios de lo ejecutado en la pacificación de los pueblos de Tagui, Agonoy, Parañaque, Bacoor, Cavite el viejo y otros coligados de la provincia de Bulacan, del castigo de los indios del pueblo de San Mateo y de las quejas de los indios contra la orden de los recoletos de San Agustín por usurpación de tierras y cobranza injusta de gabelas. Manila, 12 de agosto de 1745. (fol. 205r- 215v) Con duplicado. (fol. 216r-225v)
Acompaña:
- Nº 1.Testimonio de los autos hechos en la pacificación de los pueblos de las provincias de Tondo y Cavite. Manila, 10 de junio de 1745. (fol. 226r-330v). Con duplicado. (fol. 331r-396r)
- Nº 2. Testimonio: de lo obrado en el castigo de los indios del pueblo de San Mateo que se sublevaron y no quisieron dejar las armas. Manila, Manila, 26 de junio de 1745. (fol. 397r- 406r). Con duplicado. (fol. 407r-415v)
- Nº 3. Testimonio de los autos hechos en la pacificación de los pueblos de las provincias de Bulacan. Manila, 26 de junio de 1745. (fol.416r- 442r). Con duplicado. (fol. 443r- 473r)
- Nº 4. Dos testimonios que califica el número de brazas que componen el área de un sitio de ganado mayor, cotejadas las que señalan en otro los agrimensores de la Hacienda de Biñan en el pleito con los indios de Silang se convence un erróneo y falso cálculo en más de la mitad del área y de aquí se siguió la sublevación de los pueblos. Manila, 29 de julio de 1745. (fol. 474r-494r). Con duplicado. (fol. 495r-518r)
- Nº 5. Testimonio de las gabelas que se cobraban a los indios. Manila, 29 de julio de 1745. (fol. 519r- 537r). Con duplicado. (fol. 538r-556r)
- Nº 6. Testimonio de lo ejecutado en el arreglamento de las cinco provincias del ramo de bagamundos, su empadronamiento y aumentos a beneficio de la real Hacienda. Manila, 11 de agosto de 1745. (Acompañaba a otra carta de Pedro Calderón de 12 de agosto sobre numeración de tributos). (fol. 557r-567v)
- Carta de Gaspar de la Torre, gobernador de Filipinas, dando cuenta de los motivos por los que el oidor José Ignacio de Arzadun, que estaba entendiendo en la visita de la provincia de Pangasinan se retirara a la Audiencia de Manila para servir en el evacue de los negocios que se hallan pendientes y del estado de los acontecimientos por la sublevación de algunos pueblos de la comarca e inquietud de los sangleyes y apresto de la escuadra inglesa. Manila, 14 de agosto de 1745. (fol. 568r-571v)
- Carta de Bernardo Ustáriz, provincial de la Orden de Santo Domingo, García Braceros, Provincial de la Orden de San Agustín y José de la Concepción, provincial de la Orden de los recoletos de San Agustín sobre la interrupción que hicieron los indios de Cavite el viejo con fuerza armada del las diligencias de apeo y amojonamiento de las haciendas de Imos y San Nicolás cuyo mal ejemplo trascendió a rebelión tumultuaria de Silang, Parañaque, Hagonoy, Bacoor, Indang, Las Piñas y las haciendas de [San Isidro de] Biñan y Meisapan y lo obrado por Pedro Calderón con lo ejecutado contra las religiones. Manila, 19 de agosto de 1745. (fol. 572r- 581v)
Acompaña:
- Traslado de las diligencias evacuadas para la pacificación de algunos pueblos sublevados de las provincias de Tondo, Bulacán, Cavite y La Laguna de Bay, por el oidor Pedro Calderón Enríquez, en virtud de la comisión que para ello se le dio por el superior gobierno y capitanía general de Filipinas. Manila, 13 de julio de 1745. Encuadernado en pergamino. (fol. 582r- 763v)
- Carta de José Gonzalo de Leaegui, fiscal de la Audiencia de Manila, dando cuenta difusamente de la sublevación y tumultos de algunos pueblos de indios tagalos. Manila, 23 de agosto de 1745. (fol. 764r-780v)
- Carta de la Audiencia de Manila: Juan [de Arechederra], obispo de Nueva Segovia, José Ignacio de Arzadun y Rebolledo y Pedro Calderón Enríquez remitiendo los autos seguidos entre los indios del pueblo de Silang y el Colegio de Santo Tomás de Aquino de Manila sobre tierras de la Hacienda de Biñan en grado de segunda suplicación interpuesta por dicho pueblo de Silang y el memorial con la relación de los autos como consta en dicho memorial y en los cuadernos numerados del 1 al 6 (que están en FILIPINAS, 258). Manila, 11 de mayo de 1746. (fol. 781r-782v)
Acompaña:
- Memorial que relaciona los autos. Manila, 20 de agosto de 1745. (fol. 783r-824r)
- Carta de Juan de Arechederra, obispo de Nueva Segovia, gobernador de Filipinas, dando cuenta de las diligencias practicadas por su antecesor sobre la sublevación de tres pueblos de la provincia de Balayan por decir que parte de sus tierras estaban incorporadas en las que posee el colegio de San José de Manila en Lian y Calatagan y remisión de su conocimiento al auditor general de guerra José Ignacio de Arzadun por las criminalidades que pudieran resultar. Manila, 2 de junio de 1746. ((fol. 825r-827v)
Acompaña:
- Traslado del expediente formado sobre la inquietud de algunos pueblos de la provincia de Balayán, y remitido a gente de armas a cargo del sargento mayor Juan González del Pulgar para la pacificación de tumultuarios. Manila, 1 de julio de 1746. (fol. 828r- 842bisv)
- Carta de Juan de Arechederra, obispo de Nueva Segovia, gobernador de Filipinas, repitiendo copia de carta y testimonio adjunto, en que su antecesor dio cuenta de las diligencias que ejecutó el oidor Pedro Calderón Enríquez, comisionado del gobierno, a efecto de atajar la inquietud de algunos pueblos de la comarca y corregir otros excesos. Manila, 11 de junio de 1746. (fol. 843r-845v)
Acompaña:
- Copia de carta de Gaspar de la Torre, gobernador de Filipinas, dando cuenta de las diligencias ejecutadas por Pedro Calderón Enríquez para atajar la inquietud de algunos pueblos y otras mandadas hacer sobre las medidas de algunas tierras en las que se vieron agraviados los naturales de estos pueblos. Manila, 4 de agosto de 1745. (fol. 846r-851v)
- Traslado de los autos formados sobre las providencias libradas en la sublevación de algunos pueblos en las provincias de Tondo y Cavite, ejecutados por el oidor Pedro Calderón Enríquez. Manila, 1 de julio de 1746. ( fol. 852r-1065v)
Continúa el expediente:
- Memorial de fray Miguel Vivas, apoderado de las provincias de las órdenes de Santo Domingo, San Agustín y recoletos de San Agustín de Filipinas, quejándose de que el Consejo haya mandado pasar al relator el expediente y pidiendo amparo en la posesión de las haciendas y que se lea en el Consejo este recurso. Consejo, 15 de julio de 1748. (fol. 1066r-1073v)
- Carta de Pedro Calderón Enríquez a Antonio José Álvarez de Abreu, marqués de la Regalía remitiendo testimonio por donde consta haberse negado las religiones a exhibir los títulos de sus haciendas. Manila, 5 de enero de 1746. (fol. 1074r-1079v)
Acompaña:
- Testimonio del expediente formado contra las tres sagradas religiones de Santo Domingo, San Agustín y recoletos sobre negarse a exhibir los títulos de sus haciendas en el juzgado de tierras. Manila, 30 de diciembre de 1745. (fol. 1080r-1139v)
- Carta de Pedro Calderón Enríquez, juez subdelegado de composiciones de tierras a Antonio José Álvarez de Abreu, marqués de la Regalía dando cuenta de que ha remitido 3.754 pesos a los oficiales reales de México procedidos de tierras y que la Hacienda de Payatas que se declaró realenga, se arrienda por cuenta de la comisión y la apelación que había hecho el convento de San Agustín de Manila no se ha seguido por no querer pagar los testimonios. Manila, 20 de julio de 1747. (1140r-1141v y 1191)
Acompaña:
- Testimonio del estado en que se hallan los autos de que se dio cuenta al superintendente de la comisión de indultos y composiciones de tierras y el producto que ha resultado lo obrado por Pedro Calderón Enríquez, juez privativo de dicha comisión y cantidad que se remite. Manila, 27 de julio de 1747. (fol. 1143r-1177)v
- Oficio del marqués de la Regalía a José Ignacio de Goyeneche haciendo recuerdo de que está pendiente en el Consejo el proceso sobre usurpación de tierras de los naturales y realengas por las religiones sobre lo que ha recibido nueva instancia del subdelegado en carta de 23 de julio de 1748. Madrid, 30 de diciembre de 1750. (fol. 1178- 1273 sic)
- Carta de Juan de Arechederra, gobernador de Filipinas dando cuenta de haberse pacificado las alteraciones de pueblos de naturales motivadas de los pleitos de tierras sobre las estancias de las religiones de Santo Domingo, San Agustín y recoletos. Manila, 18 de junio de 1749. (fol. 1179- 1180v)
Acompaña:
- Traslado del expediente formado sobre haber cesado las inquietudes de los naturales de Filipinas y mantenerse la paz sin reclamo de los obispos, ni de los doctrineros y alcaldes mayores. Manila, 16 de junio de 1749. (fol. 1181r-1185v)
- Acuerdo del Consejo. 17 de septiembre de 1751. (fol. 1185bis-1187v)
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Images/documents have no access restrictions
Rollos de microfilm: 76, 77 y 88
Microfilm
Digitized
Es continuacion de FILIPINAS, 261,N.1