1.2.3.3.1.2. Señorío de Navarrete

Identificación

Titulo Nombre Formal:

1.2.3.3.1.2. Señorío de Navarrete

Signatura:

OSUNA,F.2,SF.03,SS.03,SSF.1,SSF.2

Nivel de Descripción:

5ª División

Código de Referencia:

ES.45168.AHNOB/1

Contiene:

Esta Unidad descriptiva contiene 1 unidad más

Contexto

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

El conocimiento de la fundación de Navarrete se oscurece a primeros de este siglo, cuando el hijo de un alguacil utiliza el pergamino de la carta puebla para hacerse una zambomba, según cuenta Antonio Cillero en su Historia de la Villa de Navarrete. Esta anécdota deja de manifiesto la tradicional falta de interés de los administradores españoles por el conocimiento de la historia y la cultura de nuestros pueblos. En 1195, el rey Alfonso VIII, en las Cortes de Carrión, concede fueros a la Villa con el fin de convertirla en plaza fuerte. Fue Navarrete protagonista principal de en las luchas por el trono entre Pedro I "el Cruel" y su hermano bastardo Enrique de Trastamara acaecidas en la vecina Nájera en los 60 del siglo XIV, por entonces -aunque ya había perdido su calidad de corte de reyes- plaza principal de la península cristiana. Fue en Navarrete donde el Príncipe de Gales o "Príncipe Negro", aliado del rey Pedro, veló armas y dató la correspondencia que cruzó con Enrique de Trastamara antes de la batalla. En vez de esperar en la fortaleza, el ejercito del usurpador, acuciado por la impaciencia de este, salió a los campos de Huercanos y Alesón, siendo aplastado por los leales a Pedro I. Enrique logró huir a Soria, pero cayó prisionero el Caballero Du Guesclin, su mercenario aliado. Se cuenta que al ser atrapado, Pedro I desenvainó su espada y, cuando cuando ya la tenía apuntando al pecho de su enemigo, este se encomendó al Príncipe Negro con las siguientes Palabras: "Me doy al Príncipe de Gales, que es el soldado más valiente que hoy pelea". Du Guesclin salvó momentáneamente su vida y fue conducido, junto con otros prisioneros, a Navarrete, donde Juan Ramírez de Arellano, Señor de Cameros, que también había caído prisionero, pagó por su libertad y por la del mercenario.

Forma de Ingreso:

OTROS

Nombre del/los productor/es:

Ducado de Osuna

Contenido y Estructura

Valoración, Selección, Eliminación:

Documentación con valor histórico permanente.

Nuevos Ingresos:

0

Organización Contenidos:

Organizado de acuerdo al Cuadro de Clasificación para Archivos Nobiliarios de La Sección Nobleza del AHN (Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000), que se divide en las siguientes Secciones:

SECCIÓN 1- GENEALOGÍA, TÍTULOS Y MAYORAZGOS.
SECCIÓN 2- JURISDICCIÓN SEÑORIAL.
SECCIÓN 3- PATRIMONIO.
SECCIÓN 4- ADMINISTRACIÓN DE PROPIEDADES.
SECCIÓN 5- PERSONAL.
SECCIÓN 6- PERSONAL: FUNCIONES DESEMPEÑADAS
SECCIÓN 7- PATRONATO DE OBRAS PÍAS
SECCIÓN 8- COLECCIONES
.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condiciones de Acceso:

Consulta directa en sala de originales, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente. Documentación sin restricciones de acceso.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Condiciones de Reproducción:

Copias de los originales en microfilme, fotocopia y fotocopia del microfilm, o diapositiva de acuerdo a los procedimientos, normas internas y legislación vigente.

Índices de Descripción:

Cillero Ulecia, Antonio (1917-2007)