1.2.3.3.1.3. Señorío de Ocón

Identificación

Titulo Nombre Formal:

1.2.3.3.1.3. Señorío de Ocón

Signatura:

OSUNA,F.2,SF.03,SS.03,SSF.1,SSF.3

Nivel de Descripción:

5ª División

Código de Referencia:

ES.45168.AHNOB/1

Contexto

Historia Institucional / Reseña Biográfica:

Entre 1004-1035 Ocón fue conquistada por Sancho el Grande de Navarra y García "el de Nájera" (su hijo), que al casarse con Estefanía Berenguer, en 1054, recibió en arras el Valle. Durante la minoría de edad de Alfonso VIII de Castilla, el rey de Navarra lucha por recuperar los territorios de la Rioja que habían sido arrebatados por Castilla. De octubre de 1162 a marzo del año siguiente los navarros ocuparon Logroño, Navarrete, Entrena, Pazuengos, Ausejo, Resa, Autol, Quel y Ocón. En 1173 los castellanos inician la recuperación de la Rioja y aliados con Aragón recuperan, entre otros, Ocón. En 1174 Alfonso VIII concede a Ocón el fuero municipal de Ocón. Con esto designan en el alcalde el ejercicio de la administración de justicia y en el Consejo se establece el recurso de alzada ante el rey y el pago de fonsadera. En 1176 los reyes Alfonso VIII de Castilla y Sancho el Sabio de Navarra deciden resolver sus diferencias territoriales teniendo como árbitro al rey inglés Enrique II. Entre las plazas que pide el rey navarro se encuentra Ocón pero tal reclamación no prosperó. Posteriormente fue concedido a Ramiro Sánchez de Asiain por Enrique de Trastámara, pero este se pasó a luchar a las filas del rey navarro, por esto fue desposeído por el castellano de sus privilegios, por lo que el Señorío de Ocón pasó a manos del repostero mayor de Juan I, Diego López Manrique, Señor de Amusco, Redecilla, Navarrete y Treviño. A partir del 2 de febrero de 1379 Ocón perteneció al Señorío de los Condes Treviño y posteriormente a sus descendientes, los Duques de Nájera .

Forma de Ingreso:

OTROS

Nombre del/los productor/es:

Ducado de Osuna

Contenido y Estructura

Valoración, Selección, Eliminación:

Documentación con valor histórico permanente.

Nuevos Ingresos:

0

Organización Contenidos:

Organizado de acuerdo al Cuadro de Clasificación para Archivos Nobiliarios de La Sección Nobleza del AHN (Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000), que se divide en las siguientes Secciones:

SECCIÓN 1- GENEALOGÍA, TÍTULOS Y MAYORAZGOS.
SECCIÓN 2- JURISDICCIÓN SEÑORIAL.
SECCIÓN 3- PATRIMONIO.
SECCIÓN 4- ADMINISTRACIÓN DE PROPIEDADES.
SECCIÓN 5- PERSONAL.
SECCIÓN 6- PERSONAL: FUNCIONES DESEMPEÑADAS
SECCIÓN 7- PATRONATO DE OBRAS PÍAS
SECCIÓN 8- COLECCIONES
.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condiciones de Acceso:

Consulta directa en sala de originales, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente. Documentación sin restricciones de acceso.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Condiciones de Reproducción:

Copias de los originales en microfilme, fotocopia y fotocopia del microfilm, o diapositiva de acuerdo a los procedimientos, normas internas y legislación vigente.