Persona - Fernández Manrique de Lara, Garci (?-1436)

Fernández Manrique de Lara, Garci (?-1436)

Identificación

Tipo:

Persona

Forma autorizada:

Fernández Manrique de Lara, Garci (?-1436)Otras formas

Fechas de existencia:

Alcalá de Henares (Madrid, España)  desconocida - Alcalá de Henares (Madrid, España)  1436-05-26

Historia:

Progenitor de dos de las principales ramas del linaje Manrique: la de los condes de Castañeda y marqueses de Aguilar de Campoo y la de los condes de Osorno.

Nacido en Alcalá de Henares, era hijo segundo de Garci Fernández Manrique de Lara, señor de Amusco y de Isabel Enríquez de Haro.

Ricohombre de Castilla, señor de Isar, Villanueva de Argaño, San Martín de Elines, Cea, Galisteo y Fuenteguinaldo, señor consorte de Aguilar de Campoo y de Castañeda y I conde de Castañeda.

Fue capitán general de la frontera de Jaén durante la minoría de Juan II, hijo de Enrique III. En 1414, acompañó al infante Fernando de Aragón, regente de Castilla por ser hermano del fallecido Enrique III, a su coronación en Zaragoza como Fernando I de Aragón, tras haber sido elegido en 1412 en el Compromiso de Caspe.

A su regreso a Castilla, Garci Fernández Manrique se convirtió en el mayordomo del infante don Enrique, maestre de Santiago e hijo de Fernando I de Aragón. En 1419 asistió a las Cortes en las que se reconocía la mayoría de edad a Juan II y, con el apoyo del infante don Enrique, consiguió formar parte del Consejo Real. En 1420, y también gracias al infante, recibió de Juan II el señorío de Castañeda, en Asturias de Santillana, con título de condado. En un albalá dado en Talavera el 28 de octubre de 1420, Juan II de Castilla le concedió la tenencia de Castañeda y su tierra y derechos jurisdiccionales.

En la Corte se habían formado dos facciones, una liderada por don Enrique y otra, por don Juan, infantes que rivalizaban por controlar al joven Juan II. Durante 1421, el joven monarca y su valido Álvaro de Luna trataron de someter a don Enrique y sus partidarios. En 1422, Garci Fernández Manrique y el infante acaban siendo apresados por el rey. Tras varios años en prisión, Garci Fernández Manrique fue perdonado por Juan II y le fueron restituidos sus bienes y rentas.

En 1429, dejó de estar al servicio del infante don Enrique y se inclinó a favor del rey Juan II, junto al que ese mismo año luchó frente al infante y sus hermanos, los reyes de Aragón y de Navarra, que habían invadido Castilla. Juan II le confirmó la concesión de Castañeda y fue nombrado I conde de Castañeda iure uxoris (por el derecho de su mujer) el 26 de julio de 1429 y después confirmado a título de mayorazgo el 25 de agosto de 1430 por Juan II, tras haber sido reconocida la propiedad de Castañeda a favor de su esposa Aldonza Téllez de Castilla. En 1430, el monarca le otorgó Galisteo, una de las villas confiscadas a los infantes de Aragón. Ese mismo año se firmaron las treguas de Majano, que ponían fin a la guerra entre Aragón, Navarra y Castilla.

En 1431, junto al condestable Álvaro de Luna, participó en la entrada en Granada y en la batalla de la Higueruela. En los últimos años de su vida, el conde siguió fiel a Juan II. Prueba del favor real del que disfrutaba fue su elección como canciller de Castilla.

Casado en 1395 con Aldonza Téllez de Castilla, señora de Aguilar de Campoo y Castañeda, tuvo con ella varios hijos:

1º Juan Fernández Manrique de Lara (1398-1493), que sigue la línea de los señores de Aguilar y condes de Castañeda como IV señor de Aguilar y II conde de Castañeda.

2º Gabriel Fernández Manrique de Lara (1412-1482), I conde de Osorno y I duque de Galisteo, comendador mayor de Castilla de la orden de Santiago. Heredó de su madre la villa de Villasirga. Casado con Mencía López Dávalos, hija del condestable de Castilla Ruy López Dávalos y de Elvira Vélez de Guevara, y después con Aldonza de Vivero, hija de Alonso Pérez de Vivero.

3º Beatriz Manrique de Lara, señora de Celadilla, Villagrén y Lomilla, casada con el mariscal de Castilla Sancho de Zúñiga, señor de Bañares y alcaide del castillo de Burgos.

Otorgó testamento en Alcalá de Henares el 16 de mayo de 1436, en el que fundó dos mayorazgos regulares con licencia real concedida el 26 de agosto de 1432:

El primero, incluyendo el condado de Castañeda y las villas de Cea, Isar y Villanueva de Argaño, entre otras, para su primogénito Juan Manrique de Lara. En el mismo se añadió la villa de Aguilar de Campoo por parte de Aldonza de Castilla a favor de dicho hijo mayor. A su hijo Juan también le dejó el oficio de canciller mayor de Castilla que le dio el rey, con sus rentas aparejadas, con cargo de que el monarca se lo confirmara.

El segundo mayorazgo, con las villas de Galisteo y Fuenteguinaldo, lo fundó en favor de su otro hijo varón, el comendador Gabriel Manrique de Lara.

Fue obligación de ambos mayorazgos adoptar el apellido Manrique de Lara. Ambos hermanos entablaron pleito por la herencia y bienes dejados por su padre, Garci Fernández Manrique de Lara.

Falleció en Alcalá de Henares el 26 de mayo de 1436 y dispuso se le diera sepultura en la capilla mayor del hoy desaparecido monasterio de la Trinidad de Burgos.

Lugares

Lugar de Defunción:

Alcalá de Henares (Madrid, España) en 1436-05-26

Conceptos/Objetos/Acontecimientos

sexo:

Varón

Condición social:

Aristócratas

Título Nobiliario:

Castañeda, condes de

Nacionalidad:

Españoles

Relaciones

Maestre de la Orden de Santiago  ( Ocupa /Ejerce de )

Orden de Santiago (España)  ( Es miembro de )

Relaciones temporales :

Marquesado de Aguilar  - Anterior

Ver sucesores

Documentos

Productor de:

  • No hay Unidades de Descripción asociadas.