Corporate Body
Monasterio de las Descalzas Reales de Madrid (España)Other forms
from 1559 to existente actualmente
El monasterio de la Consolación fue fundado en Madrid en el año 1559 por Juana de Austria, infanta de España y archiduquesa de Austria.
El origen del edificio se encuentra en un antiguo palacio defensivo ubicado en el arrabal de San Martín. De este palacio, ya restaurado y adapatado para ser habitable, fue propietario Alonso Gutiérrez, tesorero imperial de Carlos I.
Debido a que no tenía residencia oficial en Madrid, eran los nobles y consejeros del emperador quienes le acogían a él y su familia mientras permanecían en la capital.
En este edificio nacerían varios hijos del Emperador, entre ellos su última hija, doña Juana de Austria, en 1535 y por ello fue el lugar elegido para hacer fundación de un nuevo convento que sería entregado a las franciscanas clarisas.
Juana de Austria enviudo del prícipe de Portugal, Juan Manuel, siendo aún muy joven. De este matrimonio llegó a nacer un hijo, Sebastián I de Portugal, quien sería rey y a quien su madre tuvo que dejar al cargo de su suegra y tía, Catalina de Austria. El motivo de la salida de la corte de Portugal fue atender al llamamiento de su hermano, el rey Felipe II, de volver a Castilla para ejercer como Gobernadora del Reino.
Ya en el cargo y gracias a las recomendaciones de su consejero, Francisco de Borja, decide fundar el convento en Madrid. Desde el Convento de Santa Clara de Gandía, que estaba en tierras propiedad del propio Francisco, llega en 1558 un grupo de religiosas para ocupar la nueva casa.
Al año siguiente se hace la inauguración del nuevo convento con una procesión en la que participaría toda la familia real, incluido el propio rey Felipe II.
Además de ser fundación real, el monasterio llegaría a acoger a numerosas mujeres de la realeza española durante el periódo de los Austrias. Entre ellas cabe destacar a María de Austria y su hija Margarita.
Por todo ello se convirtió en una casa muy rica que recibió grandes e importantes donaciones, principalmente de la familia real.
La importancia de su patrimonio artístico han convertido al edificio en uno de los simbolos de Patrimonio Nacional en Madrid.
El espacio que llegó a ocupar el monasterio abarcaba gran parte del solar que ocupan en la actualidad las calles Preciados, Postigo de San Martín y el edificio del Monte de Piedad de Madrid.
Durante la Guerra Civil Española las religiosas se vieron obligadas a abandonar el convento que, en cualquier caso, fue protegido, dado el valor de sus obras de arte y su propia historia. Aunque sufrió los daños provocados por varias bombas su restauración se llevó a cabo antes de que acabara la guerra.
Ya en el siglo XX, al construirse un parking en la Plaza de las Descalzas, justo frente a la fachada principal, se aprovechó para llevar a cabo nuevos trabajos de restauración y consolidación además de adaptar el edificio para recibir visitas. La supervisión de estas obras las llevó a cabo la Consejería de Bellas Artes del Patrimonio Nacional y la gestión del convento como emplazamiento turístico depende del Ministerio de la Presidencia.
PARES: CÓDIGO ES.28079.AHN/3.1.3.13.85//