Carta del licenciado Hernando Martínez de la Marcha, oidor y visitador de la Audiencia de Nueva Galicia, al rey.
GUADALAJARA,51,L.1,N.7
Conocida 1551-02-18 , Compostela
Unidad Documental Simple
ES.41091.AGI/22//GUADALAJARA,51,L.1,N.7
Conveniencia de que la sede de la Audiencia de Nueva Galicia y de las Cajas Reales sea en la ciudad de Guadalajara.
Visita a las minas de Tepeque [Bolaños]. Refiere las alteraciones que causan los indios de guerra confinantes (caxcanes, coras, huainamotas, toconios, teguales, coringa, guajires, guajatecas) dirigidos por el cacique Chapuli, [Francisco] Tenamaztle y el cacique Coringa. Refiere algunos sucesos y envía relación del enfrentamiento entre españoles e indios cerca de Omitlán y de la entrada de Ginés Vázquez de Mercado al valle de Guazamote [Huazamota].
Sobre fray Gregorio de Beteta, de la Orden de Santo Domingo, y la predicación que ha iniciado en el río de Tepeque, zona de indios de guerra.
Aconsejando enfrentarse a los indios de guerra para sosegarlos y adoctrinarlos después. Asimismo, informa que envía información de los daños producidos por los caciques Chapuli y Zomón.
Visita a las minas de Zacatecas, informando que envía minuta de las minas y vetas de plata, ingenios de moler y fundir y de las casas y población que hay.
Informa sobre los indios zacatecas y daños que han hecho asaltando a las recuas que llevan bastimentos a las minas y determinaciones que ha tomado al respecto.
Informa sobre la visita a la provincia de Nochistlán, recomendando de construir una atalaya en el peñol de dicha ciudad y otra en el peñol del Mixtón.
Sobre el alzamiento de los indios de guerra la provincia de Guajir, Guajacatlán, Jalacingo y Omitlán. que confinan con las de Jala y Aguacatlán, ya pacificadas, y castigo que debe dárseles.
Sobre la visita a la provincia y minas de Guachinango y al pueblo de Tequila, que confinan con los indios tesoles, de guerra, e informa sobre los daños que hacen a los indios de Tequila, y de sus sacrificios, borracheras e idolatrías.
Informa del envió de la relación de la visita a Guachinango y de la minuta todas las vetas de plata que hay descubiertas, minas, ingenios de moler, lavar y fundir y de la población y casas que hay.
Informa sobre la visita a la provincia y villa de la Purificación,solicitando que se favorezca a sus vecinos pues la consecuencia de su despoblación implicaría el desamparo del cercano puerto de la Navidad, los aprovechamientos de madera que hay en la zona para la construcción de navíos y proponiendo que los pueblos de indios de la comarca estén bajo la jurisdicción de Nueva Galicia y no de México.
Continuación de la visita con la comarca de Tlajomulco, ciudad de Guadalajara y pueblos de Yztlán [Ixtlán] y Eizatlán [Etzatlán] y otros de encomenderos en la vía a Compostela como Ahuacatlán, Yaxala, Yatetitlán, y su finalización el 7 de febrero de 1551.
Sobre la utilidad y provecho que se seguiría del que la plata de las minas se llevase a quintar y diezmar la plata a Guadalajara. Asimismo, advierte del beneficio que resultaría si la Audiencia y la Caja Real estuvieran en Guadalajara y de los inconvenientes de que estén en Compostela.
Describe la situación de la tierra: su carestía, la desventaja que ha supuesto el arrendamiento de tributos para conquistadores y pobladores, la situación de los indios que se alimentan como los españoles y ya no quieren ni cultivar ni labrar las tierras como hacían en el pasado y reconocimiento de la labor que están realizando los frailes franciscanos.
Informando que ha recibido una carta del cacique e indios principales de los indios de Centiquipaque [Sentispac] en la que se quejan de los indios de guerra con los que confinan y otra del encomendero Tomé Gil, sobre los indios de guerra de Coringa, confinantes con los de su encomienda.
Sobre la pacificación de los indios tecosquines.
Informa del envío de la minuta de la provincia de Culiacán, sus minas e ingenios.
Informando que ha recibido carta de Sancho de Bullón, alcalde de las minas de Tepeque [Bolaños], sobre la entrada de fray Gregorio de Beteta en territorio de indios de guerra y su posterior partida a la provincia de Culiacán, la muerte del cacique Chapuli y la huida de [Francisco] Tenamaztle, acogiéndose en el monasterio franciscano de Juchipila.
Informando sobre la carta recibida del obispo de Nueva Galicia, Pedro Gómez Maraver, en la que le comunica que [Francisco] Tenamaztle, estando ya de paz, está en su casa en la ciudad de Guadalajara.
Remite una carta del cabildo de San Miguel de Culiacán, informando que el cacique Coringa y sus indios se habían unido a los demás de la serranía para atacar Centiquipaque [Sentispac].
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Audiencia de Guadalajara (Nueva España, 1549-1821)
Digitalizado