Escudo de armas de los Olando
PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,926
1571-03-23
Unidad Documental Simple_en
ES.47186.ARCHV//PLANOS Y DIBUJOS,DESGLOSADOS,926
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. Sala de Hijosdalgo. Escribanía de Ajo y Villegas
Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (España) - Coleccionista
«Trayan por armas un escudo con tres vandas de plata con arminos de sable, en la uno quatro y en/ las otras cada tres, con una orla de oro con ocho leones de gulas r[a]mpantes com aquí se señalan [...] Saquelas yo Sotomayor rey de armas de su mag[estad]/ En 23 de marzo de 1571.»
Lleva rúbrica del rey de armas.
El dibujo apareció incorporado al final de una carta ejecutoria correspondiente al pleito litigado por Agustiín de Olando, portero de cámara de la Real Chancillería de Valladolid, con el concejo de Boecillo sobre la necesidad de estar presente en la distribución de los propios del concejo al ser el único hidalgo de la villa y representante de su estado. Esta ejecutoria fechada en 1572, fue a su vez incorporada a un pleito de hidalguía con información "ad perpetuam" iniciado en 1569 por el propio Agustín, al que se fueron añadiendo las demandas de sus hermanos, Andrés y Jerónimo, y de su hija, Leonor de Torres y Olando.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Images/documents have no access restrictions
Español (Alfabeto latino). Writing type: Humanística.
Dibujo a pluma en tinta sepia coloreado a la aguada : colores amarillo, rojo, rosa y azul; ms. col.
Good
Ligeras roturas en los márgenes superior e izquierdo. Pendiente de restauración.
Digitized
Nota al área de contexto:
Anónimo (s. XVI)