Perspectiva del fuerte y población de San Juan de Ulúa.

Identity statement area

Formal Title:

"Prospetiua de rreparo y fuerte y población de San Juan de Vlúa. La dicha población tendrá como ocho o dies españoles bezinos. Los demás son negros esclauos de su magestad. Dichas casas son de madera de nauíos que se ban al traués, fundadas e fabricadas sobre palios y debajo la agua".

Supplied Title:

Perspectiva del fuerte y población de San Juan de Ulúa.

Reference number:

MP-MEXICO,36

Date of creation:

1590-01-27 , San Juan de Ulúa

Level of description:

Unidad Documental Simple_en

Reference code:

ES.41091.AGI//MP-MEXICO,36

Context

Archival History:

Name of the creator(s):

Consejo de Indias (España)

Name of other related agents:

Antonelli, Bautista (1547-1616) - Autor

Archivo General de Indias (Sevilla, España) - Coleccionista

Content and Structure

Scope and Content:

Título en el ángulo superior izquierdo. Tras él, fecha, firma y rúbrica del autor: "De San juan de Ulúa. A veinte y siete de enero de mill y quinientos y nouenta años. Batista Antonelli [rubricado]".
Representa una perspectiva de las defensas de la isla de San Juan de Ulúa. Las formaban tres construcciones en piedra: una cortina [muro de las argollas] en la que aparece amarrada una flota de navíos, un torreón cuadrado, la torre vieja, a la izquierda del muro, y un torreón de bóveda rematado por una plataforma, la "torre de reparo nuevo", a la derecha.
Sobre el muro la siguiente leyenda: "Aqui y en lo alto de la muralla ay una trinchera (...) llenas de arena para poder yr la gente de una torre a otra por el norte." Tras el muro y a lo largo de él un camino terrizo con una construcción de madera, "la casa de las mentiras", que continúa hacia el interior tras la torre nueva. En alzado se dibujan diversas viviendas en madera, algunas sobre palafitos, correspondientes a la herrería, la casa del alcalde, y el hospital, terminando en una plaza cuadrada alrededor de la cual se sitúan viviendas de los negros, la iglesia y el almacén.
Se indican los nombres de las construcciones.

Número de registro: 393

Conditions of Access and Use

General accessibility conditions:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Image accessibility condition:

Images/documents have no access restrictions

Physical Characteristics and Technical Requirements:

Manuscrito, a plumilla en tinta sepia. El mar lavado en gris y sombreado en gris oscuro las costas. Las defensas en rosa, sombreados en las esquinas; el camino en ocre, más intenso en los bordes. Las construcciones en marrón.

State of conservation:

Restored

Related documentation

Medium/Archival Material:

Microfilm microfilm unit Digitized contains digitized images

Publication Notes:

Calderón Quijano, José Antonio. Historia de las fortificaciones en Nueva España. Madrid : Gobierno del Estado de Veracruz, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1984.
Angulo Íñiguez, Diego. Bautista Antonelli. Las fortificaciones americanas del siglo XVI. Madrid : Hauser y Menet, 1942.

Other Related Units:

Acompaña a la carta de Bautista Antonelli al rey, dándole su parecer sobre la fortificación de San Juan de Ulúa, el traslado de la ciudad de Veracruz y el nuevo camino a México. México, 10 de marzo de 1590. México, 257

 Notes

Notes:

Remitido con los mapas MP-México,35, MP-México,37, MP-México,38, MP-México, 39, MP-México,40, MP-México,41

Extent and medium

1 Mapa(s) on Papel_en .  Size  41.7 x57.2 CM_en . 

Maps

Original Scale:

Sin escala

Toponymy:

Sí