Mapa de la parte sur de la diócesis de Yucatán

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Mapa de la parte sur de la diócesis de Yucatán

Signatura:

MP-MEXICO,496

Fecha Creación:

1806-02-22

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.41091.AGI//MP-MEXICO,496

Contexto

Historia Archivística:

Nombre del/los productor/es:

Consejo de Indias (España)

Nombre de otros agentes relacionados:

Archivo General de Indias (Sevilla, España) - Coleccionista

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Presenta un mapa de parte del territorio de la diócesis de Yucatán, comprendido entre los paralelos N 13º y N 19º y los meridianos E 281º a E 289º, incluyendo Tabasco, el Petén y Belice. Sus límites: el golfo de Campeche, laguna de Términos y el territorio entre Sabancuy y Noh-Bec; al sur, la laguna de Petén-Itzá y el río La Pasión; al este, la laguna de Bacalar y el sistema hidrográfico de los ríos Dolores, Walis [río Belice] y Nuevo; al oeste el sistema hidrográfico de los ríos Grijalva, Usumacinta y Palizada.

Escala gráfica en la esquina superior izquierda.

Toponimia muy detallada que indica ciudades, villas, curatos y presidios por medio de símbolos convencionales. Indica la zona arqueológica de Palenque. Lagunas interiores.

Explicación en la documentación asociada.

La diócesis de Yucatán era territorialmente muy extensa. Para su mejor conocimiento, su obispo Pedro Agustín Estévez y Ugarte realizó, entre abril de 1803 y mayo de 1805, una visita pastoral a la misma, cartografiando también el territorio. El mapa fue levantado con motivo de dicha visita.

Número de registro: 941.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Manuscrito. Dibujado a plumilla. Las poblaciones se indican en rojo y los ríos iluminados en verde.

Estado de Conservación:

Bueno

Documentación Asociada

Soporte:

Microfilmado unidad microfilmada Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Forma parte del informe hecho por Pedro Agustín Estévez y Ugarte, obispo de Yucatán, sobre la visita a su diócesis (Mérida, 20 de febrero de 1806), remitido con carta del dicho sobre la materia. Mérida, 22 de febrero de 1806. México,2692. MP-México,495.

Soporte y Volumen

1 Mapa(s) en Papel .  Tamaño  30 x42 CM . 

Mapas

Escala Original:

Escala de 20 leguas el grado.

Longitud:

E 281º - E 289º

Latitud:

N 13º - N 19º

Observaciones:

Márgenes graduados de 1º en 1º. Dibujados meridianos y paralelos formando cuadrícula. Orientado con flecha con el N al N.