Pleito de Hernán Cortés, marqués del Valle de Oaxaca, con el licenciado Francisco Núñez, relator del Consejo real, reclamándole la plata de un sillón que le entregó en depósito en 1530, cuando el primero regresó a Nueva España, valorada en más de 5.500 ducados
PL CIVILES,ZARANDONA Y BALBOA (OLV),CAJA 145,2 [Original reference number]
1524
1545 - 1547
1522
Fecha de documento trasladado
Unidad Documental Compuesta_en
ES.47186.ARCHV//PL CIVILES,ZARANDONA Y BALBOA (OLV),CAJA 145,2
Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. Salas de lo Civil. Escribanía de Zarandona y Balboa
Incompleto. No se conserva la demanda, a la que respondió Núñez el 30 de mayo de 1545.
Caso de corte por notorio. Fallado en Chancillería por el alcalde de corte licenciado Villagómez, el 10 de septiembre de 1545.
Francisco Núñez, primo y poderhabiente de Cortés en España, aduce haberse quedado con la plata para cobrar los servicios de procuración y representación que cumplió entre los años 1527 a 1544, e incorpora documentos que los prueban, originales y copias autenticadas por el escribano de cámara del pleito.
Contiene:
-Originales y traslados de 67 cartas enviadas por Cortés desde distintos lugares de Indias y la Península, datadas entre 1524 y 1536, dirigidas principalmente a Francisco Núñez. Figuran también como destinatarios otros familiares del conquistador y personajes destacados de la Administración, la Iglesia y la Corte, como el Duque de Béjar, Lorenzo Galíndez de Carbajal, del Consejo Real o fray Juan de Zumárraga, obispo de México. Se incluyen algunos memoriales, entre ellos el memorial a Carlos V de 1527 escrito desde Cuernavaca
-[1524]-05-22. Medellín. Carta de Martín Cortés, padre de Hernán Cortés, al licenciado Núñez
-1545-08-11. Valladolid. Traslado ante Juan Vázquez de 18 cartas escritas por Martín Cortés a Núñez desde Medellín, Trujillo, Sevilla y Alange escritas entre 1522 y 1527
-1529-12-20. Mérida. Carta de Catalina Pizarro, madre de Hernán Cortés, al licenciado Núñez
Sólo algunas de las misivas originales son documentos hológrafos. Por ejemplo, la enviada de su puño y letra a Núñez desde Sevilla, describiendo el recibimiento que le hizo la ciudad en 1530 (fols. 163r-166v). La mayoría fueron dictadas a sus secretarios y él solo escribió de su mano algún párrafo, la línea de despedida o la rúbrica. No obstante, las cartas originales que fueron directamente incorporadas sin traslado llevan al pie la firma autógrafa de Cortés, que testimonia al acto posterior de reconocimiento.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Images/documents have no access restrictions
Español (Alfabeto latino). Writing type: Humanística, Procesal.
Cortés de Monroy, Martín (?-1528)
Nueva España (virreinato, jurisdicción antigua)
Restored
Digitized
Las cartas contenidas en el pleito no fueron incorporadas a la edición recopilatoria llevada a cabo por José Luis Martínez entre 1990-1992 en Documentos Cortesianos, donde sí se incluyeron dos cartas escritas por Cortés al licenciado Francisco Núñez desde Cuernavaca (1532) y Puerto de Santiago (1533) que se conservan en el Archivo General de Indias. María del Carmen Martínez, ha estudiado, transcrito y editado los memoriales y documentos epistolares de este pleito en tres publicaciones:
- Martínez Martínez, Mª del C. (ed.), Hernán Cortés. Cartas y Memoriales. León: Universidad de León, 2003.
- Martínez Martínez, Mª del C., "Cartas privadas de Cortés al licenciado Núñez". En: Anales del Museo de América, 12 (2004), págs. 81-102.
- Martínez Martínez, Mª del C. (ed.), En el nombre del Hijo. Cartas de Martín Cortés y Catalina Pizarro. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2006.
Así mismo, puede consultarse un estudio de la relación personal entre Núñez y Cortés y de los posibles motivos de su ruptura, en:
- Martínez Martínez, Mª del C. y Gimeno Gómez, A., "Los amigos de Hernán Cortés". En: Nieto Ibáñez, J. M. (coord.), Lógos Hellenikós: homenaje al profesor Gaspar Morocho Gayo, vol. 2, 2003, págs. 867-874.
El conflicto entre ambos llega a su punto álgido en marzo de 1544, cuando Cortés le revoca como procurador, aunque sus diferencias surgieron con anterioridad, entre ellas la insistencia de Núñez en el pago de sus servicios a través de un salario regular. Francisco Núñez muere en septiembre de 1546 y Cortés proseguirá el pleito citando en rebeldía a la mujer e hijos del primero para pedir la revista de la sentencia fallada en su contra. El litigio no prosiguió debido a la muerte en 1547 de la parte demandante, y por tanto, no concluyó en sentencia ni se expidió carta ejecutoria o cualquier otra provisión de cumplimiento.
El sillón se tasó en unos veinte ducados por cada marco de acuerdo a su peso, total 5.500 ducados. Llegó a España con ocasión de la venida de Cortés en 1528, momento en que ambos primos se encontraron en Guadalupe y viajaron a la Corte, y fue encomendado a Núñez en 1530, cuando Cortés regresó a México.