Expediente sobre bloqueos en América

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Expediente sobre bloqueos en América

Signatura:

ESTADO,86A,N.44

Fecha Creación:

1817

Nivel de Descripción:

Unidad Documental Simple

Código de Referencia:

ES.41091.AGI/22//ESTADO,86A,N.44

Situación en el cuadro de clasificación del archivo

Contexto

Historia Archivística:

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Expediente sobre bloqueos en América y prohibición de entrada y comercio de extranjeros y buques extranjeros en los puertos de la América española. Contiene:
1).- Real Orden comunicada por el Secretario de Gracia y Justicia, Juan Lozano de Torres, al Secretario de Estado insertándole otra del Ministerio de Marina relativa a la ayuda pedida por el comandante de Marina de Lima para defenderse de los insurgentes. (Palacio, 25 julio 1817). Con minuta de respuesta al margen. (27 julio 1817). 2).- Minuta de oficio reservado del Secretario de Estado al Secretario de Gracia y Justicia acusando recibo a la Real Orden anteríor y ofreciendo cumplirla en todo lo que corresponda a su Ministerio. (Palacio, 27 julio 1817). 3).- Oficio de los directores de la Compañía de Filipinas, Juan Manuel de Gandasequi y Andrés de Sierra, al Secretario de Estado, José García de León y Pizarro, remitiendo la traducción de un artículo aparecido en el 'Courier' de Londres, sobre la petición de los comerciantes de Kingston (Jamaica) de que el Gobierno inglés conceda protección a los buques de su nación que trafican con América del Sur, y haciendo algunas reflexiones sobre el asunto. (Madrid, 20 septiembre 1817). Con resolución al margen. Acompaña: La citada traducción. 4).- Carta del Embajador inglés Wellesley, al Secretario de Estado José Pizarro, dándose por enterado de lo que se le comunicaba en 24-IX sobre bloqueo de diversos puertos de Chile, Perú, isla Margarita, etc..., y manifestando que su Gobierno no tiene la menor intención de entorpecer en nada este bloqueo establecido por España. (Madrid, 28 diciembre 1817). En inglés. Con traducción. 5).- Extracto de la carta del Embajador. Con resolución al margen. (6/7 febrero 1818). 6).- Minuta de oficio al Embajador inglés contestando a su carta de 28-12. (Palacio, 6 febrero 1818). 7).- Minuta de Real Orden al Secretario de Guerra para que encargue a las autoridades de América que cuando se vean obligadas a establecer un bloqueo lo hagan por breve tiempo, pudiendo prorrogarlo si las circunstancias lo exigiesen. (Palacio, 7 febrero 1818). 8).- Minuta de Real Orden al virrey de Santa Fé en la que se le advierte, con motivo de lo que expone en su carta de 26-VIII-1817 sobre comercio clandestino de un navío inglés, que actúe con la mayor prudencia en este asunto con el fin de evitar este comercio pero sin irritar al Gobierno inglés. (Sacedon, 11 julio 1818). 9).- Minuta de Real Orden al Gobernador interino de Veracruz para que no se admita en ese puerto, ni en el de Cartagena de Indias, ningún buque de guerra extranjero. (Madrid, 25 octubre 1818). 10).- Minuta de Real Orden al presidente del Consejo de Indias para que dé las órdenes oportunas para que no se admita en el puerto de Veracruz ni en el de Cartagena de Indias, ningún buque extranjero, de acuerdo con la Real Orden de 14-1-1772. (Palacio, 25 octubre 1818). Otra minuta igual. 11).- Orden circular al virrey de Santa Fé, gobernadores de Cartagena, Panamá, Caracas y Cumaná y comandante guarda costas de Tierra Firme para que no se permita la entrada en ningún puerto a embarcaciones extranjeras, sean de guerra o de comercio, evitando por todos los medios el contrabando. (El Pardo, 14 enero 1772). 12).- Minuta de Real Orden para el virrey de Nueva España y el /gobernador/ de Cartagena, insertando la dirigida al presidente del Consejo de Indias. (Madrid, 25 octubre 1818). 13).- Extracto del expediente. (Palacio, 18 julio 1820). Con decreto al margen. 14).- Minuta de oficio al secretario del Consejo de Estado remitiendole el expediente para su consulta. (Sacedon, 11 agosto 1820). 15).- Consulta del Consejo de Estado. (Palacio, 16 diciembre 1820). A continuación del documento nº 13. 16).- Minuta de Real Orden para que se pase el expediente al Ministerío de Ultramar. (22 diciembre 1820). 17).- Oficio del Secretario de Ultramar, Ramón Gil de la Cuadra, al Secretario de Estado, remitiendo de Real Orden el expediente al Ministerío de Hacienda de Ultramar.
(Palacio, 14 enero 1 7 fols. + 32 h. en 4º

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Instrumentos de Descripción:

Descripción incluida en A.G.I.: CATALOGO DE DOCUMENTOS. SECCION DE ESTADO. VOLUMEN V

Documentación Asociada

Soporte:

Digitalizado contiene imágenes digitalizadas

Soporte y Volumen

1 Documento(s) .