Persona
Muñoz Roca-Tallada, Carmen (1901-1988)Otras formas
Biarritz (Pirineos Atlánticos, Francia) 1901-06-26 - Madrid (España) 1988-05-04
Escritora, traductora e intelectual española. VIII condesa consorte de Yebes.
Nació en Bitarritz (Francia) en 1901, y fue hija del embajador Cipriano Muñoz Manzano, II conde de la Viñaza, y de Concepción Roca-Tallada Castellano, y hermana de Carlos y Álvaro Muñoz Roca-Tallada. Se casó en 1922 con Eduardo de Figueroa Alonso-Martínez (1899-1984), VIII conde de Yebes, hijo del conde de Romanones, con quien tuvo dos hijas: Mercedes y Carmen, quien sucedió el título. Su casa recibió a célebres personas de la generación del 27 como el poeta y dramaturgo Jean Cocteau (1889-1963) o la escritora argentina Victoria Ocampo (1890-1979). Otras figuras importantes con las que mantuvo amistad fueron el pintor y escultor Joan Miró (1893-1983), el abogado y político José Antonio Primo de Rivera (1903-1936) y el poeta Federico García Lorca (1898-1936).
Fue Dama de la Cruz Roja, Vocal del Comité Central de la Cruz Roja Española, y tesorera de la Sociedad de Cursos y Conferencias de la Residencia de Estudiantes, en colaboración con María de Maetzu, directora de la Residencia de las Señoritas. Fue entonces cuando conoció al médico Gregorio Marañón (1887-1960) y al filósofo José Ortega y Gasset (1883-1955), quien le abrió las puertas de las reuniones de la Revista de Occidente.
Durante los primeros días de la Guerra Civil la condesa decidió salir de España, pero al intentar pasar posteriormente a la zona franquista para reunirse con su marido, fue acusada de republicana y encerrada en la prisión de Ondarreta y después en un convento de San Sebastián. Gracias a unos amigos que la avalaron pudo quedar en libertad.
En 1933 empezó a escribir biografías, como Doña María Pacheco, y tres años después tradujo La Mesta de Julius Klein. También escribió artículos entre 1938 y 1949 en el periódico La Nación (Buenos Aires). Su obra más exitosa fue La condesa-duquesa de Benavente: una vida en unas cartas (1955), la cual le inspiró a llevar a cabo una investigación de la Casa Benavente en el Archivo Histórico Nacional entre los años 1958 y 1959.
Falleció en Madrid en 1988.
Fecha del evento: 1936 - 1939
Investigó en el Archivo Histórico Nacional (AHN) de Madrid entre los años 1958 y 1959 sobre la Casa de Benavente. Adjuntó en su solicitud carta de presentación firmada por Mercedes Gaibrois de Ballesteros. También existen expediente sobre ella en el Archivo de Corona de Aragón (ACA) y Centro Documental de la Memoria Histórica.
González Gil, Ana. El expediente de responsabilidades políticas de Carlos Muñoz Roca-Tallada, conde de la Viñaza, ¿un aristócrata revolucionario?. En: Huarte de San Juan. Geografía e historia. 2019. núm. 26. pp. 187-203.