Rodrigo Díaz, «el Cid», y su mujer Jimena, donan al monasterio de San Sebastían de Silos y a su abad Fortún la mitad de las villas de Peñacoba y Frescinosa, en el alfoz de Tabladillo, así como cuatro solares poblados por Esteban Domingo, Vicente Nuño Esteban y García Sisla, estableciendo los límites de las dos villas entre Tabladillo antiguo, Doña Santos, Mamolar y Carazo.
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.375,N.1
1076-05-12 , San Pedro de Cardeña
"Facta carta donationis notum die V feria, IIII idus magii, era MCXIIIIª"
Unidad Documental Simple_en
ES.28079.AHN/3//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.375,N.1
Otro dato a destacar y que contribuye dar más valor a este documento es que es el primer original conservado actualmente de este monasterio.
Las villas objeto de la donación se concedían libres de toda carga y exentas de las prestaciones de la anubda, fonsadera, castellería y sin pago de caloña por homicidio e intervención del sayón del rey en estas propiedades. Un rasgo que denota la importancia de que gozaba Rodrigo en la corte del rey Alfonso VI viene corroborado por los importantes personajes que confirman el documento. Entre ellos estaban Simeón, obispo de Burgos; Munio, obispo de Sasamón; los abades de Cardeña, Sisebuto y Vicente, de Cardeña, así como una serie de importantes personajes. El mismo rey estuvo presente en el otorgamiento del documento, circunstancia que queda constatada en el mismo por el presbítero Munio, escriba del documento. Las dos cruces que figuran a continuación de Rodrigo y Jimena como otorgantes del documento no son originales, sino escritas por Munio.
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Images/documents have no access restrictions
Latín (Alfabeto latino). Writing type: Visigótica (Letra visigótica redonda).
Good
Digitized
BERGANZA, Francisco de: Antigüedades de España, propugnadas en las noticias de sus reyes en la corónica del real monasterio de San Pedro de Cardeña, en historias, cronicones y otros instrumentos manuscritos que hasta aora no han visto la luz pública. Parte segunda, Madrid: Francisco del Hierro, 1721, p. 442-443.
FÉROTIN; M.: Recueil des chartes de l'abbaye de Silos, Paris: Imprimerie Nationale, 1897, 21-23 (n1 19)
MENÉNDEZ PIDAL, R.: La España del Cid, Madrid.Espasa Calpe, II, p. 864-866.
VIVANCOS GÓMEZ, Miguel C: Documentación del monasterio de Santo Domingo de Silos (954-1254), Burgos: Ediciones M. Garrido, p. 21-23 (nº 18)
FEROTIN, Marius: Recueil des chartes de L'Abbaye de Silos, Paris: Ernest Leroux éditeur, 1897, p. 21-23 (Reproducido en lámina III)
FEROTIN, Marius: Histoire de l'abbaye de Silos, Paris: Ernest Leroux éditeur, 1987.
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón, La España del Cid, 7ª ed., Madrid: Espasa-Calpe, 1969, vol. II, p. 864-866.
PANIZO SANTOS, Ignacio: Documentos del Cid en el Archivo Histórico Nacional, Madrid: Millenium Liber, [2007], p. 154-156.
VIVANCOS, Miguel C.: Documentación del monasterio de Santo Domingo de Silos (954-1254), Burgos: [Ediciones J. M. Garrido Garrido, 1988], p. 21-23.
VIVANCOS, Miguel C.: El scriptorium silense y los orígenes de la lengua castellana, [Valladolid]: Junta de Castilla y León, 1995, p. 28-29 (Reproducido en p. 29).
MARTÍNEZ DÍEZ, Gonzalo: El Cid histórico. Un estudio exhaustivo sobre el verdadero Rodrigo Díaz de Vivar, Barcelona: Planeta, 1999.
Anotaciones al dorso