Carta de Gaspar de la Cerda Sandoval Silva, VIII conde de Galve y virrey de Nueva España, informando al rey Carlos II sobre la adquisición d ...

Identity statement area

Supplied Title:

Carta de Gaspar de la Cerda Sandoval Silva, VIII conde de Galve y virrey de Nueva España, informando al rey Carlos II sobre la adquisición de varios navíos y fragatas para la Armada de Barlovento y la descripción del viaje que realizarían por todas las costas del virreinato, atacando a piratas y vigilando el comercio ilegal.

Reference number:

OSUNA,CT.622,D.107    [Original reference number]

Date of creation:

1693-06-01 , México

Level of description:

Unidad Documental Simple_en

Reference code:

ES.45168.AHNOB/1//OSUNA,CT.622,D.107

Context

Name of the creator(s):

Ducado de Osuna

Ducado del Infantado

Content and Structure

Scope and Content:

Informa de la importancia de la seguridad de los mares habiendo en la Real Armada solo cinco fragatas y no pudiendo tener los que se iban a fabricar en el puerto de la Veracruz y Campeche, que aunque hubiera madera, faltaba el resto de materiales, observando el reparo dando la orden a Francisco de Vivero para que viajara a la Veracruz y verificara los navíos, por si alguno pudiera suplir la falta, como uno que viajó de Maracaibo de unas 500 toneladas y buena madera, decidiendo comprarlo y otra fragata menor de 25 cañones fabricada en la costa de la Veracruz. Indica que se intentó la fabricación en Campeche de una capitana, gastando dinero para los pertrechos que le hacían falta al resto de navíos de la Armada, quedando con siete fragatas siendo la capitana la que se fabricó en Maracaibo. La idea era salir todas juntas hasta la desembocadura del canal pero no pudiendo hacerlo por no llegar las cuatro fragatas al mando del almirante Antonio de Astina, finalmente pudieron salir cinco fragatas con 900 tripulantes y bastimento para 200 días, desde la isla de Santo Domingo hasta doblar el Cabo Rojo de Puerto Rico para recalar en la isla de la Margarita y costa de Camana, pasando luego a Caracas, hacia el río de la Acha, Santa Marta y Cartagena, parando en Platagrande, hasta conseguir noticias del gobernador de Cartagena y seguirían a las islas del Baru, isla Fuerte y de Palmas, viendo tierra firme hasta Portobelo, limpiando las costas de piratas y encuadrando el comercio prohibido. Luego regresaría por Honduras, por el Cabo de Cothoche, reconociendo el Puerto de Campeche y Tabasco, hasta la Veracruz, sin detenerse en Cuba ni Santo Domingo, llevando orden el general Francisco de Vivero por si había conflictos contra los franceses. 

Conditions of Access and Use

General accessibility conditions:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Image accessibility condition:

Images/documents have no access restrictions

Language and Scripts:

Español (Alfabeto latino).  Writing type: Humanística. 

Physical Characteristics and Technical Requirements:

Copia

State of conservation:

Good

Extent and medium

1 Documento(s) on Paper .  Size  Folio_en.