Pleitos de la Audiencia de México
ESCRIBANIA,201B
1725
Fracción de Serie-Unidad de Instalación
ES.41091.AGI/19//ESCRIBANIA,201B
Juan Rodezno Mansolo, vecino de México, con Juan Esteban de Iturbide, de la misma vecindad, sobre aprobación del remate del asiento del pulque de dicha ciudad, sus cinco leguas en contorno y la jurisdicción de Texcuco, a lo que salió el fiscal. Fenecida en 1731.
(2º legajo)
11 piezas.
1725
El fiscal con los conventos de Nuestra Señora de los Angeles y el de Nuestra Señora de la Merced de Madrid y Miguel de Urquieta, relator del Consejo de Guerra, sobre el embargo de dos oficios de escribanos, uno el de la Cámara del Consejo de Castilla y el otro del número de Madrid, para satisfacer los alcances que resultaron contra Juan Fernández de Buendía, oficial real de Mérida, provincia de Yucatán. Fenecido en 1725.
2 piezas.
1725
José Antonio Verdugo de Haro y Dávila, vecino de Zacatecas, con Juan Martínez de Soria, oficial real en dicha ciudad, sobre que se declarase válida la cesión y traspaso de la plaza de tesorero de la misma hecha a favor del primero por Martín Verdugo de Haro y Dávila. Fenecida en 1729.
3 piezas.
1725
Juan de Ávila y Francisco de Alarcón, oficiales reales de Veracruz, con el cabildo, justicia y regimiento de dicha ciudad, sobre preferencias de asiento fuera y dentro del cabildo. Con emplazamiento en 1742.
1 pieza
©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.
Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso
Convento de Nuestra Señora de la Merced de Madrid (España)
Convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Madrid (España)
Descripción incluida en INVENTARIO DE LA SECCION DE ESCRIBANIA. TOMO II