El proyecto de descripción y digitalización de los fondos de la Guerra de la Independencia es un proyecto vivo. Como parte del Proyecto Integral de Descripción Archivística del Archivo Histórico Nacional para el año 2009 se ha iniciado la identificación -de la documentación, del organismo productor y de las series documentales-, descripción y grabación en la plataforma PARES de agrupaciones documentales de las secciones de Consejos y Estado que tienen una relación directa con el conflicto.
En esta página iremos difundiendo mes a mes las principales novedades del proyecto.
Desde marzo, se ha abordado la descripción de una serie de legajos de la Secretaría del Despacho de Estado de la Sección de Estado- y de la documentación correspondiente a la Sala de Alcaldes de Casa y Corte incluida en la Sección de Consejos- del período bélico (1808-1814) y de los años inmediatamente anteriores y posteriores al mismo. Se han seleccionado unas unidades documentales, ya digitalizadas, como ejemplo de la documentación descrita.
Dicho organismo tenía consideración de quinta sala del Consejo de Castilla aunque, por sus características, poseía una estructura organizativa casi autónoma. Sus orígenes se remontan al siglo XIII y su desaparición definitiva salvo un breve lapsus coincidente con algunos años de la ocupación napoleónica no se producirá hasta 1834.
Las competencias que fue acumulando desde su nacimiento le conferían en la práctica el control político y económico de Madrid y su jurisdicción, el llamado Rastro de la Corte, cuya extensión oscilaría a lo largo de su existencia entre las cinco y las diez leguas alrededor de la capital. Tales atribuciones eran de lo más variopinto: judiciales, tanto civiles como criminales; control del orden público (persecución de delitos comunes o de publicaciones sediciosas; registro de posadas; expulsión de forasteros sospechosos; expedición de pasaportes y cartas de seguridad para entrar y salir de Madrid); ejecución de las penas de muerte; concesión de licencias de apertura de establecimientos; organización de festejos (funciones religiosas, ceremonias relacionadas con el rey y su entorno, caso de entradas reales, bodas y bautizos, procesiones, etc.); conservación y ornato de vías públicas y edificios; desahucios por impago de alquileres; abastecimiento (supervisión de los mercados para asegurar el buen estado de los productos, la legalidad de sus precios y el control de pesos y medidas); la gestión de los distintos establecimientos de reclusión existentes en la villa, en especial la Cárcel de Corte y, por supuesto, todo lo relacionado con su personal oficial y subalterno (nombramiento, remoción, jubilación o ascenso de alcaldes, agentes fiscales, escribanos, relatores, porteros, alguaciles, etc.).
El conjunto de esas funciones aparece reflejado en la documentación objeto de este estudio, aunque muchas de ellas se vieron mediatizadas por las circunstancias políticas del momento, lo cual implicó la introducción de una serie de organismos por parte de las autoridades francesas que mermaron considerablemente el grado de influencia del tribunal, tales como la Comandancia Militar, la Intendencia General de Policía de Madrid, las distintas Juntas Criminales Extraordinarias que proliferaron en las provincias de su área de influencia y, muy en especial, el todopoderoso Ministerio de Policía General.
Entre los meses de marzo y mayo, han sido descritos los libros de Gobierno 1397 al 1405 correspondientes al periodo que va de 1807 a 1815, lo que equivale a alrededor de 900 expedientes ya colgados en la intranet de PARES, signaturas que no cubren la fase en la que la Sala quedó suprimida por orden de las autoridades josefinas, esto es, parte del año 1812 hasta su restablecimiento en virtud de un decreto de Fernando VII de 23 de mayo de 1814.
Legajos identificados y descritos entre marzo y mayo: ESTADO,822; ESTADO,855; ESTADO,1750; ESTADO,2955; ESTADO,2972; ESTADO,2994; ESTADO,2995; ESTADO,3002; ESTADO,3010; ESTADO,3082.
- La documentación de estos legajos es de indudable interés para conocer el funcionamiento del aparato político-administrativo durante la Guerra de la Independencia, y en particular el de la Secretaría de Estado y del Despacho de Estado. Constituye una fuente primordial para conocer las competencias y funciones que la referida Secretaría fue asumiendo durante los años convulsos de la guerra, y las interrelaciones que mantuvo con los órganos de gobierno y con otras secretarías.
De gran interés para conocer el papel que la Secretaría asumió como intermediaria entre el poder ejecutivo (Consejo de Regencia) y el legislativo (Cortes Generales y Extraordinarias) es el legajo 3002, en el que encontramos decretos, resoluciones y oficios de las Cortes Generales y Extraordinarias dirigidos a Eusebio Bardají Azara, secretario del despacho de Estado, sobre diversos asuntos que eran competencia de la Secretaría (como la publicación de noticias sobre las victorias y los movimientos de las tropas españolas en la Gaceta) o bien sobre otros temas para que los remitiese al Consejo de Regencia en orden a su conocimiento, circulación o publicación.
- Por otro lado, predomina también la documentación relativa a los diversos medios que el Gobierno empleó para luchar contra el enemigo y, en especial, la documentación de las comisiones secretas encargadas a diferentes personas para que consiguiesen información sobre los movimientos de las tropas francesas y sobre las decisiones adoptadas por el denominado en la documentación gobierno intruso y, a su vez, introdujesen en la zona ocupada bandos y decretos del gobierno patriótico. Así, por ejemplo, en el legajo 2995, exp.3, se localiza la documentación de la comisión encargada a Genaro Alias, segundo ayudante de conserje del Real Palacio de San Ildefonso, para que divulgase las providencias del gobierno legítimo en el Real Sitio, vigilase los objetos custodiados en el referido palacio y tratase de salvarlos si los franceses llegaban a abandonarlo.
Otro ejemplo destacado lo encontramos en el legajo 2994, exp.3. En este expediente hallamos las noticias redactadas por el comisionado José Sarmiento relativas a la entrada del ejército francés en Andalucía al mando del mariscal Soult y a la ocupación de Sevilla por el duque de Aremberg, y que fueron remitidas por el general Joaquín Blake a Eusebio Bardají Azara.
Otros comisionados tuvieron otros encargos más arriesgados como el de rescatar a Fernando VII. Es el caso de Juan Antonio Miguel Ferte, francés y naturalizado español, adornista de la Real Cámara (ESTADO,2955,Exp.1).
Por último, también encontramos algunos documentos incautados a los confidentes enviados por el gobierno intruso y parte de la documentación de los expedientes judiciales incoados contra los sospechosos de serlo. Así, en el legajo 3082, exp.18, localizamos el expediente sobre Cristóbal Bertrand, natural de Francia y residente en España, administrador principal de la Real Lotería en Ciudad Real, que fue juzgado por el delito de infidencia y condenado por el Tribunal de Seguridad Pública a estar confinado en una población distante de la corte.
- Igualmente, aunque en menor número, se conservan los proyectos que diferentes ciudadanos enviaron a la Secretaría, algunos un poco disparatados, en los que proponían ideas y planes para contribuir a la causa pública y para derrotar a los franceses. En el legajo 2994, exp.23, destaca el plan redactado por "David Moisés de los Españoles" para que ciertos sujetos desarmasen las lanchas de los franceses con las cuales pretendían atacar la Isla de León, quemasen los puentes de Barcas y el de Santa María para evitar la llegada de refuerzos, o matasen a las mulas que servían para la conducción de municiones y víveres a los franceses.
- Un cuarto grupo son las solicitudes y memoriales de personas desconocidas (militares jubilados, viudas, labradores, comerciantes,) que solicitan pensiones y empleos, pasaportes para pasar a sus pueblos, licencias para imprimir,... Esta serie documental es de gran valor para acercarnos a la vida cotidiana de la población española durante la guerra. Entre otras solicitudes podemos señalar la de Antonia Álvarez Ordoño, viuda de Antonio Masía de Arein, alcalde mayor que fue de la ciudad de Orihuela, quien suplica el pago de una pensión de viudedad; o la de Antonio Mas, ciego y vecino de la ciudad de Granada, por la que solicita la concesión de la licencia para que los ciegos de la ciudad de Granada puedan vender diarios y demás papeles públicos en las calles y plazas (ESTADO,3082,Exp.25).
- Por último, hay que destacar la documentación que no ha sido ni producida ni recibida por la Secretaría de Estado y del Despacho de Estado, sino por otras instituciones. Es el caso del Legajo ESTADO,1750 en el que encontramos informes y oficios de Pedro Rafael de Burgos, cónsul español en Oporto, dirigidos a la Junta del Reino de Galicia, relativos a los movimientos y derrotas sufridas por las tropas francesas en Portugal.
© Ministerio de Cultura y Deporte - Gobierno de España