Audiencia de Santa Fe

Identificación

Titulo Nombre Atribuido:

Audiencia de Santa Fe

Signatura:

SANTA_FE

Fecha Formación:

1527  -  1831

Nivel de Descripción:

1ª División

Código de Referencia:

ES.41091.AGI/22

Contiene:

Esta Unidad descriptiva contiene 24 unidades más

Situación en el cuadro de clasificación del archivo

Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Documentación correspondiente al territorio de la Audiencia de Santa Fe, que se funda el 17 de julio de 1549 abarcando las provincias del Nuevo Reino, Santa Marta, Río de San Juan, Popayán, Cartagena de Indias y la Guayana o Dorado, en lo que no perteneciera a la Audiencia de Santo Domingo. La imprecisión de los límites se debía a que gran parte del territorio no era aún bien conocido. Además, hay que tener en cuenta que la jurisdicción de algunos de ellos, como Popayán y Maracaibo, era compartida con otras audiencias.

 

Hasta su supresión en 1821, se van añadiendo y segregando territorios. Así, a mediados del siglo XVII, comprendía las Gobernaciones de Cartagena, Santa Marta (excepto Rio de la Hacha y La Ramada que dependían de la Audiencia de Santo Domingo), Muzo, Antioquia, Mérida, Popayán, Neiva y San Juan de Girón; los corregimientos de Tunja y Mariquita, y las alcaldías mayores de Santiago de la Atalaya, Salazar de las Palmas, las Minas de Mariquita y San Juan de los Llanos. 

 

En 1717, al crearse el virreinato de Nueva Granada su jurisdicción incluía todo el territorio de la Audiencia de Santa Fe, Maracaibo, Caracas, Guayana y los de las Audiencias de Panamá y Quito, que quedan extinguidas como tales Audiencias. A finales del siglo XVIII son las provincias de Santa Fe, Tunja, Choco, Mariquita, Antioquia, Santa Marta, Cartagena, Neiva, Giron, Los Llanos, Popayán, Quito, Cuenca, Guayaquil, Mainas, Panamá, Veragua, Darien, Portobelo, Rio de la Hacha y ciudad de San Faustino. 

 

Destacan las siguientes agrupaciones documentales:

  •    Registros cedularios y reales disposiciones.
  •    Consultas.
  •    Peticiones y memoriales.
  •    Provisiones de empleos, tanto seculares como eclesiásticos.
  •    Cartas y expedientes y correspondencia en general tanto de autoridades y particulares seculares (virreyes, gobernadores, Audiencia, cabildos seculares, oficiales reales, intendentes y personas seculares), como eclesiásticos (arzobispos, obispos, cabildos eclesiásticos y personas eclesiásticas).
  •    Expedientes en materia de gobierno, gracia y justicia, hacienda, guerra, marina y comercio.
  •    Cuentas de Real Hacienda.

Organización Contenidos:

Los fondos documentales se encuentran inventariados en función de las remesas o transferencias sucesivas al Archivo General de Indias. Dentro de cada una de ellas se especifica el ámbito geográfico a que se refiere la documentación, que se presenta bajo tres grandes apartados: Audiencia o Virreinato, Provincia de Cartagena y Provincia de Santa Marta. La tabla sinóptica o grupos en que se presenta la documentación en el inventario son los siguientes:

1º SIMANCAS
Secular y eclesiástico. Años 1570-1699. Legajos 1-15.
Secular. Años 1527-1699. Legajos 16-214.
Junta de Guerra. Años 1602-1699. Legajos 215-225.
Eclesiástico. Años 1530-1699. Legajos 230-261.

2º SECRETARIA DEL PERU
a) Audiencia y virreinato en general.
Secular y eclesiástico. Años 1600-1759. Legajos 262-285.
Secular. Años 1677-1759". Legajos 286-395.
Eclesiástico. Años 1698-1759. Legajos 396-418.

b) Provincia de Cartagena
Secular y eclesiástico. Años 1575-1780. Legajos 419-434.
Secular. Años 1625-1759". Legajos 435-487.
Eclesiástico. Años 1684-1759. Legajos 488-495.

c) Provincia de Santa Marta
Secular y eclesiástico. Años 1693-1759. Legajo 496-503.
Secular. Años 1701-1759. Legajos 504-517.
Eclesiástico. Años 1674-1759. Legajos 518-527.

3º REMESAS DEL SIGLO XIX
a) Audiencia y Virreinato
Registros. Años 1548-1817. Legajos 528-541.
Gobierno y Gracia. Años 1581-1831. Legajos 542-760.
Hacienda. Años 1542-1831. Legajos 761-935.
Guerra. Años 1582-1807. Legajos 936-952.
Marina, Consulados y Comercio. Años 1593-1822. Legajos 953-961.
Ramo eclesiástico. Años 1592-1820. Legajos 962-984.

b) Provincia de Cartagena.
Inventarios y Registros. Años 1532-1717. Legajos 985-994.
Gobierno y Gracia. Años 1588-1821. Legajos 995-1086.
Hacienda. Años 1621-1822. Legajos 1087-1152.
Guerra. Años 1588-1816. Legajos 1153-1159.
Marina, Consulado y Comercio. Años 1721-1778. Legajos 1160-1167.
Eclesiásticos. Años 1631-1821. Legajos 1168-1173.

c) Provincia de Santa Marta.
Registros. Años 1529-1717. Legajos 1174-1176.
Gobierno y Gracia. Años 1592-1819. Legajos 1177-1203.
Hacienda. Años 1595-1819. Legajos 1204-1240.
Guerra. Años 1680-1760. Legajos 1241-1243.
Eclesiásticos. Años 1629-1820. Legajos 1244-1248.

Condiciones de Acceso y Uso

Condiciones de accesibilidad generales:

©MCD. Archivos Estatales (España). La difusión de la información descriptiva y de las imágenes digitales de este documento ha sido autorizada por el titular de los derechos de propiedad intelectual exclusivamente para uso privado y para actividades de docencia e investigación. En ningún caso se autoriza su reproducción con finalidad lucrativa ni su distribución, comunicación pública y transformación por cualquier medio sin autorización expresa y por escrito del propietario.

Condición de accesibilidad a las imágenes:

Las imágenes/documentos no tienen restricciones de acceso

Índices de Descripción:

Alcaldes mayores

Alcaldías mayores

Arzobispo de Santa Fe

Arzobispos

Asientos de negros

Audiencia de Santa Fe

Autos judiciales

Ayapel (Córdoba, Colombia)

Barinas (Venezuela)

Bula de Cruzada

Cabildos eclesiásticos

Cabildos seculares

Cáceres (Antioquía, Colombia)

Cajas reales

Calí (Valle del Cauca, Colombia)

Cartagena de Indias (Bolívar, Colombia)

Cartagena de Indias (provincia, jurisdicción antigua, Colombia)

Cartago (Valle del Cauca, Colombia)

Cartas-cuentas

Casa de la Contratación de las Indias (España)

Casas de moneda

Cedularios

Clero

Comandantes de la armada

Comercio de esclavos

Consejo de Indias (España)

Consulado de Cargadores a Indias

Consulados de comercio

Consultas

Contadores

Contadurías

Copias

Corregidores

Corregimientos

Correspondencia

Correspondencia oficial

Cuentas

Díaz Venero de Leiva, Andrés (1515-1576)

Empleos

Empleos militares

Enajenación de oficios

Encomiendas de Indios

Estancos

Fortificaciones

Galeones

Guardacostas

Higuera, Aniceto de la

Informaciones de oficio y parte

Ingleses

La Grita (Táchira, Venezuela)

Licencias de embarque

Medellín (Antioquia, Colombia)

Memoriales

Mérida (Yucatán, México)

Méritos y servicios

Mompós (Bolívar, Colombia)

Muzo (Bocayá, Colombia)

Nóvita (Chocó, colombia)

Nueva Granada (virreinato, jurisdicción antigua)

Obispos

Ocaña (Norte de Santander, Colombia)

Oficiales reales

Oficios (tipo documental)

Oidores

Pantanos

Pensiones

Pertrechos

Popayán (Cauca, Colombia)

Portobelo (Colón, Panamá)

Presas marítimas

Reales Despachos

Rebeliones

Riohacha (provincia, jurisdicción antigua, Colombia)

Rubio Moreno, Luis (1869-1931)

Santa Marta (Aragua, Venezuela)

Secretaría del Despacho de la Gobernación del Reino para Ultramar (España)

Situados

Supia (Caldas, Colombia)

Tipos documentales

Títulos

Tropas

Vacantes

Valledupar (César, Colombia)

Virreyes

Visitadores

Visitadores eclesiásticos

Visitas

Soporte y Volumen

1263 Legajo(s) .